Bajo el título "Gaza no puede esperar" cientos de organizaciones y personalidades de todo el mundo firman un manifiesto internacional para acabar con la barbarie del actual gobierno y el ejército de Israel .
Encabezado por los Comités Nacionales de UNICEF y UNRWA en España, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Movimiento por la Paz (MPDL) el manifiesto señala que "Alzamos nuestras voces porque el sufrimiento de la población palestina es insoportable. Las alzamos porque en Gaza, con cada día que pasa, algo esencial de nuestra humanidad se desmorona".
Las organizaciones hacen un llamado a los gobiernos, líderes políticos, instituciones internacionales y medios de comunicación "ante los actos de barbarie que el actual gobierno y el ejército de Israel están cometiendo en Gaza".
"En menos de dos años, más de 56.000 personas han sido asesinadas, más de 18.000 son niños y niñas. Más de 127.000 han resultado heridas, muchas con amputaciones, quemaduras, mutilaciones y traumas imposibles de sanar", reseña el manifiesto que señala que "El impacto mental es inenarrable, los niños y niñas nos hablan de una desesperanza total hacia el futuro. Y todavía seguimos buscando palabras que estén a la altura de este infierno, porque ya no alcanza el lenguaje para describir tanto dolor".
También denuncian que "Como consecuencia del asedio total impuesto por las autoridades israelíes el 2 de marzo, el 100% de Gaza corre ahora riesgo de hambruna, según Naciones Unidas. Más de medio millón de personas están en fase 5 de hambruna catastrófica, decenas han muerto ya y seguirá sucediendo si el Gobierno de Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria masiva. Prácticamente toda la población de Gaza vive desplazada y asediada, sin un lugar seguro donde refugiarse. Más de la mitad son niños y niñas."
El manifiesto considera como graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario la política de Israel de atacar sistemáticamente a la población civil, destruir la infraestructura esencial, y privarlos de agua, comida o acción humanitaria.
"A esta devastación se suma un modelo de ayuda impuesto por el Gobierno de Israel que excluye los principios humanitarios, a las agencias de Naciones Unidas y a las principales organizaciones humanitarias internacionales. Un modelo que, lejos de aliviar el sufrimiento, lo perpetúa. Que fragmenta, condiciona y politiza la asistencia, violando los principios fundamentales de neutralidad, imparcialidad e independencia. Este no es un sistema de ayuda humanitaria, es la militarización de la ayuda contra una población hambrienta. Facilita desplazamientos forzados, bloquea el socorro vital y consolida el castigo colectivo como arma de sometimiento. En los últimos días han sido asesinadas más de 500 personas y más de 4000 han sido heridas en los puestos de ayuda militarizados como consecuencia de los disparos del ejército israelí", dice el manifiesto sobre el accionar de la Fundación Humanitaria de Gaza administrada por el Estado de Israel y una empresa de mercenarios estadounidense en la que encierran diariamente a miles de palestinos en una suerte de campo de concentración donde "reparten" comida y les disparan deliberadamente.
"Este manifiesto no es una súplica. Es un grito. Es un puño sobre la mesa de la indiferencia. Es un llamamiento urgente a la conciencia del mundo", señala el manifiesto que termina con una serie de exigencias: "1) Un alto el fuego inmediato y definitivo. 2) La protección efectiva de la población civil, conforme al Derecho Internacional Humanitario. 3) La apertura total y sostenida de todos los pasos fronterizos para garantizar la entrada masiva de ayuda humanitaria, sin condiciones políticas. 4) El respeto y restablecimiento pleno del mandato de UNRWA y de todas las agencias humanitarias, sin criminalización ni obstrucciones políticas. 5) La suspensión de los castigos colectivos como arma de guerra, como el uso del hambre y el desplazamiento forzado." Por UNICEF, UNRWA, Oxfam, Médicos Sin Fronteras y Save the Children
Agrotóxicos: la peor masacre ambiental de la historia en Bhopal y la primavera silenciosa hoy
Solidaridad. ONG e instituciones de todo el mundo firman un "Manifiesto urgente por Gaza"
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar