Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Gaza. Trampa mortal: desplazados, hambreados y fusilados

El plan genocida de Israel se acelera mientras, en paralelo, siguen los rumores de un posible acuerdo de alto el fuego. El objetivo del Gobierno de Netanyahu es expulsar a la mayor cantidad de habitantes de la Franja de Gaza hacia el sur del país, donde los mantienen en campos de refugiados que son verdaderos campos de concentración en los que miles de gazatíes hambrientos son asesinados cuando intentan recibir una ración de comida.

4 de julio

Solo este viernes Israel asesinó a 138 palestinos mientras amplía sus zonas de exclusión obligando mediante amenazas y bombardeos a la población de la Franja a migrar forzosamente hacia el sur, en las cercanías con la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto.

Desplazamiento forzado

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) informa que el 85 por ciento de Gaza se encuentra ahora dentro de zonas militarizadas por Israel o bajo órdenes de evacuación forzada.

Más de 714.000 palestinos han sido desplazados una vez más desde que Israel violó el alto el fuego en marzo, según el último informe de la agencia, que también advirtió que la crisis de combustible en Gaza se está profundizando ya que no ha entrado combustible durante más de cuatro meses.

Israel emitió nuevas amenazas de desplazamiento forzado para partes de Khan Younis en el sur de Gaza, donde ya viven miles de palestinos que fueron expulsados y obligados a dejar sus casas y pueblos desde que comenzó el genocidio en octubre de 2023. Hoy deben dormir en carpas, sin infraestructura adecuada ni condiciones sanitarias. Aún así muchos lo prefieren, antes que los campos de refugiados del sur que son administrados directamente por Israel y mercenarios de una empresa estadounidense, conocidas como Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), y donde se juegan el hambre o la vida. Israel no quiere que se queden en Khan Younis, ni en ninguna otra ciudad de la Franja de Gaza, es un operativo de limpieza étnica que se ha acelerado en los últimos meses bombardea campamentos y ciudades para obligarlos a marchar a los campos de concentración del sur.

Hambrientos y fusilados

La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas dijo este viernes que ya registró al menos 613 asesinatos de palestinos, tanto en los "puntos de ayuda" administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, como cerca de convoyes humanitarios.

En el comunicado se aclara incluso que este número ni siquiera está actualizado. "Esta cifra es del 27 de junio. Desde entonces… se han producido más incidentes", declaró el viernes a la prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

El ACNUDH afirmó que 509 de las 613 personas murieron cerca de los puntos de distribución de GHF.

La GHF comenzó a distribuir paquetes de alimentos a fines de mayo, supervisando un nuevo modelo de entregas que, según la ONU, no es ni imparcial ni neutral, mientras continúan los asesinatos en los alrededores de las instalaciones de la organización, que los grupos de derechos humanos han calificado de "mataderos humanos".

Más de 130 organizaciones humanitarias, entre ellas Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional, exigieron el martes el cierre inmediato del GHF, acusándolo de facilitar ataques contra palestinos hambrientos.

Las ONG afirmaron que las fuerzas israelíes y los grupos armados “rutinariamente” abren fuego contra civiles que intentan acceder a alimentos.

El diario israelí Haaretz publicó un informe en el que revela que soldados israelíes habían recibido la orden de disparar indiscriminadamente sobre los palestinos que se agolpaban para buscar una ración de comida, convirtiendose directamente en un pelotón de fusilamiento.

La GHF es una política lanzada por Israel para evitar que las agencias internacionales y ONG ingresen a la Franja de Gaza a repartir alimentos y ayuda humanitaria. En su lugar Israel construyó estos campos de concentración en el sur de la Franja donde miles de palestinos pelean por una ración de comida y es allí donde son aterrorizados y directamente asesinados.

El verdadero objetivo de Israel es continuar con la limpieza étnica de la población de Gaza, utilizando el hambre como un arma de guerra, lo que claramente es un crimen contra la humanidad, con el objetivo de obligar a los gazatíes a abandonar sus propias tierras y huir a otros países como refugiados, para controlar y ocupar de esa manera la totalidad de la Franja de Gaza.

Complicidad imperialista

A pesar de las denuncias de la ONU y de las repetidas votaciones y observaciones hacia Israel, es claro que el genocidio más brutal del siglo XXI puede ser llevado adelante por el apoyo político, financiero y militar de las principales potencias imperialistas.

Mientras que en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia se persigue y encarcelan activistas propalestinos y se busca prohibir a organizaciones que se oponen al genocidio como está ocurriendo con Acción Palestina en Inglaterra, son estas y otras potencias las que avalan la masacre israelí sobre el pueblo palestino.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el lunes de esta semana que se aprobó un acuerdo por 510 millones de dólares que incluye más de 7.000 kits de los dispositivos que permiten guiar los misiles de Israel. El Departamento de Estado también confirmó que había aprobado la venta de excavadoras Caterpillar D9 y equipos relacionados a Israel como parte de un acuerdo separado por un valor de alrededor de 295 millones de dólares. Estas excavadoras son las que Israel usa para tirar abajo casas en la Cisjordania ocupada como parte del castigo colectivo a la población palestina.

En el caso del Reino Unido, por su parte, el Tribunal Supremo británico acaba de confirmar la legalidad de las exportaciones de armas a Israel, a pesar de que los propios jueces han admitido que esas exportaciones podrían utilizarse en graves violaciones del derecho internacional en Gaza. El recurso contra el envío de armas había sido presentado por el grupo palestino de derechos humanos Al-Haq y la Red de Acción Legal Global (GLAN) con sede en el Reino Unido, donde se cuestionaba el suministro continuo por parte de Gran Bretaña de componentes para el avión de combate F-35, una aeronave clave desplegada por Israel en su actual ataque a Gaza.

A pesar de alguna declaración aislada sobre la situación de los palestinos, los países aliados de Israel sostienen tanto política como financieramente la ofensiva brutal sobre el pueblo palestino. En contraposición también hemos visto el surgimiento de un movimiento de solidaridad con el pueblo palestino presente en practicamente todos los países dle mundo. El peso de la juventud y los estudiantes es una de las claves de este movimiento que cobra mucha fuerza en los propios paises imperialistas que apoyan a Israel. Así se vieron campamentos de solidaridad con Gaza en universidades de elite de EE. UU. y Europa, junto a movilizaciones multitudinarias y acciones de todo tipo como la Flotilla de la Libertad, la Marcha Global a Gaza o boicots a las embarcaciones que llevan armamento a Israel como vimos en Francia, Italia, Grecia, Marruecos y recientemente Chile. Estas son las acciones que se deben multiplicar en todo el mundo de manera urgente para parar inmediatamente este genocidio. (LID) Por Juan Andrés Gallardo

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar