Con las cifras de este viernes ascienden a 45.227 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. Otras 103 personas murieron y 12.332 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 45.227 los (...)
"El Presupuesto 2021 está pensado sin rebrote, pero si lo hay vamos a tomar medidas excepcionales como lo hicimos en el 2020", explicó el ministro de Desarrollo Social. El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, expresó que (...)
Entre el 31 de diciembre y el 14 de enero se notificaron en el país 145.200 contagios. Especialistas analizaron que el rápido crecimiento se dio en Ciudad y Provincia de Buenos Aires por igual y que las cifras se asemejan a las de agosto. Entre (...)
La dirigente social jujeña volvió a criticar a la justicia de su provincia, pero también envió un mensaje al gobierno nacional. El kirchnerismo convoca a marchar a Tribunales. Milagro Sala lleva ya (...)
La docente, referente de Tribuna Docente, se encontraba acompañando a docentes que fueron hasta la Casa de Gobierno reclamando la acreditación de títulos y cursos. Venecia se encontraba (...)
Además, sumó otros 13.286 contagios confirmados en las últimas 24 horas, según se desprende del reporte diario brindado por el ministerio de Salud. Al contabilizar 142 nuevos fallecidos durante el (...)
La cartera que conduce Martin Guzmán colocó deuda por más de 56.433 millones de pesos, más del doble del vencimiento que tuvo el Tesoro al comienzo del año. En la primera licitación del año, el (...)
Sería del 2 % para las naftas. Se trata del segundo incremento del año. Este ajuste repercutirá en los precios de la economía. El precio de los combustibles tendrá una nueva suba, que se calcula (...)
El costo de vida subió un 4 % en diciembre, es el valor más alto del año. Los mayores aumentos se registraron en Salud, recreación y cultura y Transporte. Los alimentos y bebidas subieron 4,4 %. El (...)
Con lo reportado este juves suman 45.125 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.770.715 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 142 personas murieron y (...)
Película para pensar la Argentina: “Oro negro” Tierra sublevada de "Pino" Solanas (Petróleo)
El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner volvió a retroceder frente a un lock out de las patronales agrarias.
“El paro está cumplido y nuestro objetivo ha sido cumplido" festejó Daniel Pelegrina, el presidente de la Sociedad Rural Argentina. Mientras los alimentos no dejan de aumentar, Alberto Fernández vuelve a otorgar beneficios a los monopolios.
La empresa propiedad de la familia Blaquier mediante una carta negó al sindicato azucarero un pedido de bono. A las amenazas que lanzó ante los reclamos sindicales, argumentó dificultades económicas por el congelamiento del precio del azúcar y del bioetanol. Acá explicamos la verdad.
Hasta ahora las distintas medidas del Gobierno no pudieron evitar que los alimentos crezcan por encima de la inflación. Si bien la renovación del programa hasta abril próximo incluye nuevos productos para llegar a los 660 artículos, es a cambio de su salida de Precios Máximos.
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, defendió la resolución del BCRA de otorgar a las mineras la posibilidad de resguardar sus fondos frente a una devaluación. Pero ni una mención sobre las 700 familias que se quedarían en la calle por la decisión de Glencore de cerrar la mina El Aguilar hace 53 días. ¿Esto es la sustentabilidad?
Bélgica identificó brotes de gripe aviar en tres granjas avícolas, dos de ellas afectadas por una variante altamente patógena, mientras que Francia e India anunciaron la matanza masiva de patos y otras aves. La industrialización animal, y la búsqueda de ganancias sin control, detrás de los nuevos focos de gripe, y la preocupación por nuevas pandemias.
Mientras importantes funcionarios oficialistas hablan de un posible colapso del sistema de salud y siguen insistiendo con el problema de la “responsabilidad individual”, el Gobierno votó un presupuesto para este año que recorta los ya escasos fondos destinados al sector.
En el marco de la creciente ola de contagios, el presidente volvió a pedir "responsabilidad social" sin anunciar ninguna medida sanitaria concreta. Cuál es el panorama y qué medidas hacen falta.
A fines de diciembre de 1990, el entonces presidente Carlos Menem, otorgaba nuevos indultos, esta vez beneficiando a los jefes de las Juntas militares que en 1985 fueron juzgados y condenados.
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar