La Unión Europea (UE) condenó este lunes el asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, según la declaración de la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
“La UE condena la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera en un bombardeo (militar israelí) cerca del hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera Anas al Sharif”, dijo después de que los cancilleres de la UE conversaran sobre la guerra por videoconferencia.
El asesinato sucedió el domingo por la noche y la cadena de noticias informó que Israel realizó un ataque selectivo contra una tienda de campaña que albergaba a los periodistas en la ciudad de Gaza. El director del Hospital Al-Shifa había confirmado que el ataque resulto con el asesinato del equipo de prensa.
Las autoridades de la UE también se refirieron a la acusación de Israel sobre la posible relación de los periodistas con el grupo Hamas. "En estos casos es necesario proporcionar pruebas claras, respetando el Estado de derecho, para evitar el ataque a periodistas” indicó jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, dando a entender que la acusación israelí no tiene fundamentos.
El ataque contra los periodistas de Al Jazeera se da en el contexto en el que Israel ha estado asesinando sistemáticamente a periodistas, fotógrafos y trabajadores de medios locales en la Franja de Gaza desde el comienzo de sus ataques al territorio palestino, en un intento de silenciar sus informes.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó que más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde octubre de 2023. RSF ha presentado varias denuncias por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en Gaza, se suma al llamamiento de más de 180 organizaciones internacionales para suspender el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) e Israel.
Hasta el momento, más allá de las declaraciones o gestos de los gobiernos europeos, la Unión Europea no a suspendido sus acuerdos con Israel a pesar del genocidio que lleva adelante este país contra los palestinos.
Israel ha prohibido a los periodistas internacionales entrar a la Franja de Gaza, por este motivo los periodistas palestinos han sido los únicos que han podido informar desde el terreno en la zona.
Las imágenes y relatos de este genocidio transmitido en vivo a todo el mundo ya ha acelerado las muestras de solidaridad y multiplicado las denuncias al genocidio que lleva adelante Israel, incluso dentro de la propia sociedad israelí. (LID)
La Unión Europea condenó el asesinato de periodistas en Gaza por un ataque de Israel
Declaración de intelectuales y artistas. Gaza: antes de que sea demasiado tarde
Agrotóxicos: la peor masacre ambiental de la historia en Bhopal y la primavera silenciosa hoy
Solidaridad. ONG e instituciones de todo el mundo firman un "Manifiesto urgente por Gaza"
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar