Trabajadores auto convocados del Hospital Señor del Milagro de la capital salteña, protestaron en rechazo al aumento salarial acordado por gremios de salud que participaron de la mesa de concertación con el gobierno, que estableció aumentos del 30% a cobrar en cuotas.
Los trabajadores rechazan el acuerdo de aumento salarial calificándolo de paupérrimo por no cubrir los índices inflacionarios, manteniendo el salario básico de los empleados del área de salud por debajo de la línea de la pobreza.
“El acuerdo tampoco beneficia a quienes se jubilen, es trucho”, denuncian los trabajadores, agregando “La decisión de aceptar este aumento es un cachetazo al esfuerzo diario que realizamos en pos de trabajar por la salud pública de la provincia”
Los empleados cobraran el 30% sobre el básico y escalonado a cobrar en los meses de junio, septiembre y diciembre respectivamente.
La falta de personal especializado, como indumentaria, uniforme y calzado, provisión de elementos que permitan aplicar las normas de seguridad e higiene, siendo el hospital del Milagro donde se tratan enfermedades infectocontagiosas son algunas de las falencias denunciadas por los empleados que reflejan la precariedad y peligrosidad en que estos se desempeñan con infinidad de trabajadores que contraen enfermedades dentro del nosocomio público.
También solicitan una asamblea a fines de debatir el rechazo del mencionado aumento, y acordar un incremento del básico de 1.000 pesos y que en cada hospital público de la provincia se levanten pliegos reivindicatorios de las condiciones de trabajo.
Conforman este el movimiento de trabajadores auto convocados, enfermeros, técnicos, y administrativos. Este movimiento de bases deja en claro su desacuerdo con sus delegados y gremios ante los acuerdos establecidos con el gobierno provincial.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar