En una doble operación tomó US$ 725 millones
La provincia de Córdoba se convirtió en el primer estado argentino en colocar deuda en el exterior. La administración de Martín Llaryora emitió un título por US$ 725 millones bajo Ley del Estado de Nueva York que vence en el año 2032 y fue colocado con una tasa de interés anual del 9,75%.
El esquema de amortización para este bono contempla tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo año de vida del instrumento, mientras que los intereses se abonarán de manera semestral.
Los fondos obtenidos por esta emisión serán destinados a financiar proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones mediante la recompra de títulos internacionales con vencimiento en 2027.
Se ha previsto la recompra de US$ 300 millones del título que vence en 2027 a un precio de US$ 955 por cada US$ 1.000.
La operación generó ofertas por más de US$ 1.000 millones, lo que la Provincia describió como una "importante sobreoferta" respecto a los US$ 500 millones buscados inicialmente.
La participación de inversores locales superó el 40%, y esta demanda del mercado se atribuye a la fortaleza fiscal provincial.
Los títulos fueron calificados por las agencias Moody’s y Fitch Ratings, que asignaron notas de Caa2 y CCC+, respectivamente.
Esta emisión marca la primera vez que una institución pública del país accede a financiamiento externo desde diciembre de 2017.
Según el gobierno provincial, esta emisión forma parte de una estrategia financiera integral orientada a fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de obligaciones, sin resignar el financiamiento para obras provinciales
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Crisis textil en Tucumán: ya se registran 120 despidos y advierten por una caída sin freno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar