Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
La tasa de informalidad alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), y marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.). Aunque golpea con mayor dureza a los cuentapropistas y los asalariados no registrados, que fueron los tipos de empleo que crecieron en desmedro de los puestos registrados.
«Lo importante de este dato es el cambio en la composición de la ocupación. Creció fuerte el empleo por cuenta propia (del 21,9% al 23,5%) y los asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%) dentro de los trabajadores en relación de dependencia», analizó en diálogo con Ámbito, Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma.
No obstante, la incidencia de la informalidad laboral difirió por categoría ocupacional: la de los asalariados no registrados alcanzó el 36,3%, la de los trabajadores por cuenta propia registró el 61,3% y la de los patrones cosechó el 24,7%.
Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas.
En el total del empleo informal, los asalariados representaron un 63% (en la comparación interanual se contempló un aumento de aproximadamente 0,7 puntos porcentuales), seguidos por los trabajadores por cuenta propia (34%), los patrones (2%) y los trabajadores familiares sin remuneración (1%).
«El mayor peso del trabajo asalariado dentro de la informalidad se debió a su importancia relativa en el empleo total (73%)», enfatizaron los especialistas en el informe. (Infogremiales)
YPF sin frenos: La petrolera subió el precio del combustible tres veces en menos de una semana
¿No hay plata para jubilados y discapacidad? El Gobierno pagó U$S 780 millones al FMI
El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos
Corridas, gases lacrimógenos y un camión hidrante en la marcha de jubilados en el Congreso
Cuadernos del chofer Centeno: uno por uno, los empresarios en el banquillo
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar