Como cada 26 de junio, familiares de Kosteki y Santillán junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y culturales volvieron a repudiar ese crimen de Estado cometido por los gobiernos peronistas de Duhalde y Solá en 2002
Tras una intensa jornada de vigilia el miércoles a la tarde-noche, este jueves en la estación ferroviaria Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de Avellaneda, familiares, compañeros de lucha y organizaciones solidarias se apostaron en la subida del Puente Pueyrredón para homenajear a ambos jóvenes caídos el 26 de junio de 2002 a manos de una feroz represión ejecutada por el Estado nacional y el bonaerense, entonces en manos del presidente Eduardo Duhalde y del gobernador Felipe Solá.
A diferencia de otros años, el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich decidió impedir por la fuerza el ascenso de la manifestación al Puente Pueyrredón para poder realizar su acto. El operativo de la Policía Federal cortó por completo el tránsito en ese punto de acceso y egreso de la Ciudad de Buenos Aires, lo que demuestra que el único objetivo de La Libertad Avanza es impedir la movilización y no la “libre circulación” que suelen cacarear los funcionarios.
Durante la vigilia del miércoles La Izquierda Diario habló con Alberto Santillán sobre qué relación ve entre aquellos acontecimientos de hace 23 años y la actualidad. “Cada gobierno que pasa se perfecciona, tanto en la represión como en sacarnos derechos”, respondió el padre de Darío, y agregó que “acá hay una continuidad de la lucha”, porque “así como ellos se perfeccionan y tienen a la asesina de Patricia Bullrich, también tienen muy claro que de este lado no nos vamos a mover”. (L.I.D)
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar