Los trabajadores acusan falta de respuestas del sector empresarial y cuestionan duramente la política industrial del gobierno de Javier Milei. El caso de Cerámica Piú con despidos y medias indemnizaciones.
La industria ceramista argentina atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. Según denuncias de trabajadores del sector, se están registrando despidos masivos, suspensiones y recortes salariales en diversas fábricas a lo largo del país.
Los reclamos apuntan a la inacción de referentes clave del sector industrial. “¿Dónde está el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini?”, se preguntan los trabajadores en un comunicado difundido esta semana, en el que denuncian la profundización de la crisis en fábricas emblemáticas como Cerámica Alberdi, Cerámica Cortines (Luján), y Cerro Negro (Olavarría).
Entre las principales medidas denunciadas figuran:
Suspensiones y pago del aguinaldo en cuotas en Cerámica Alberdi.
Suspensiones y despidos en Cerámica Cortines, en Luján.
Situación similar en Cerro Negro, ubicada en la ciudad bonaerense de Olavarría.
En todos los casos, los trabajadores aseguran que la actual gestión nacional ha tenido un impacto más negativo que la propia pandemia. “Ni el Covid hizo tanto daño a la industria como la gestión del presidente Milei”, señala el comunicado.
Cerámica Piú
En Cerámica Piú, situada en el partido de Tigre, se produjo el despido de 15 trabajadores amparándose en el Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite pagar sólo el 50% de la indemnización cuando la empresa alega estar en situación de crisis. Los empleados advierten que la dirección de la firma manifestó la intención de alcanzar los 40 despidos y que actualmente está reclamando sacar la conciliación obligatoria que había sido dictada para frenar el conflicto.
Esta serie de medidas refleja, en palabras de los trabajadores, una «crisis sin precedentes» en el sector ceramista argentino, con consecuencias directas sobre miles de familias que dependen de esta actividad.
Hasta el momento, no ha habido declaraciones oficiales por parte de las empresas implicadas ni de la Unión Industrial Argentina, cuya postura es esperada con creciente preocupación por los afectados.
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar