Son productos de consumo masivo de las principales marcas. El gobierno presiona para que se rechacen las nuevas listas de precios.
Tras el salto de más del 13 por ciento del dólar en julio, en los supermercados empezaron a advertir sobre remarcaciones de hasta 9 por ciento en las listas de precios que están marcando las principales marcas de consumo masivo.
LPO reveló el viernes pasado que el traslado de la suba del dólar a precios comenzó con los autos, que subieron hasta 9 por ciento con el cambio de mes. Para los especialistas ese fue un síntoma de que habrá traslado a precios, aunque probablemente de solo una parte de la suba que tuvo el dólar.
El problema para el gobierno es el traslado a los productos de consumo masivo, que tienen una sensibilidad mucho mayor en el día a día de los argentinos y también tienen más impacto en el índice de inflación, la obsesión de Milei y Caputo.
En ese sentido, según Clarín y la agencia Noticias Argentinas empresas que proveen alimentos, artículos de limpieza e higiene personal empezaron a enviar listas de precios con subas que van del 3 al 9 por ciento.
De acuerdo a esta información, Arcor incrementará los precios de sus productos entre 3% y 5%; Mondelez entre 7% y 9%; Unilever 8%; Mastellone 4%; Danone 3,5%; Softys 7%; AGD 5%; Cañuelas 5%; y SC Johnson 7%. Además, habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
En el gobierno nacional están presionando a los supermercados para que rechacen las listas de precios y apuestan a que los consumidores no convaliden los aumentos. "Menger sale a la cancha", tuiteó Milei en referencia a uno de sus gurús económicos.
A los mencionados aumentos habrá que sumarle una posible subas de los combustibles que estarían analizando las petroleras para cubrir el salto del dólar. En el sector se habla de un retraso del 15 por ciento.
Para agosto también están previstos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua, el transporte público y las prepagas.
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Corte total en el Puente Internacional de Pocitos en reclamo por la crítica situación sanitaria
Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Producción en jaque: "Los costos subieron 25% y muchas empresas no aguantan más"
Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país
"Estamos en una maratón con el país en crisis": la dura radiografía del sector textil
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar