Vecinos del Barrio El Ceibo de la ciudad de Tartagal, distante a unos 360 kilómetros al norte de la capital de Salta hicieron oír sus quejas respecto a la falta de agua, que ya cumplió una semana. Gabriel, uno de los residentes, declaró que deben comprar agua mineral para abastecerse o recurrir a la generosidad familiar para el aseo de los niños. No se les envía camiones cisterna desde Aguas del Norte, porque "el barrio no existe en los papeles", pero la factura llega todos los meses.
La misma situación deben atravesar distintos barrios y sectores aledaños al casco céntrico, en donde es foto cotidiana la limpieza de veredas con agua todos los días, sin que la empresa prestataria del servicio aplique la multa correspondiente por derroche ante la crisis hídrica que se vive.
"Yo me estuve arreglando con lo que tengo en una tanque, y cuidaba esa agua, que me duró dos días. Pero mis vecinos fueron los que me dijeron que ya hace siete días que se está sin agua. Ni de noche tenemos, con lo que algo podríamos juntar", detalló Gabriel, vecino de Barrio El Ceibo.
El barrio se ubica al final de calle 13 de Diciembre, pasando TGN y antes de llegar al Fortín Sangre Argentina, en el sector este lindante con la ribera del Río Tartagal. "Para Aguas del Norte, el barrio no existe porque ni figura en los papeles de la Municipalidad o el mapa municipal. Pero la factura llega todos los meses", remarcó.
Fuente: FM ALBA.
“Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario
Milei y Caputo pisan las paritarias: ¿cuánto se necesita para llegar a fin de mes?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar