Con el respaldo de una asamblea masiva, el gremio de pilotos APLA rechazó el Decreto 378 que modifica los tiempos de vuelo y descanso, y se declaró en asamblea permanente hasta que se derogue definitivamente. Los trabajadores además le dieron vía libre a la Comisión Directiva para convocar a un paro nacional con fecha a definir.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) celebró este miércoles una Asamblea General con nutrida participación de afiliados de todos los sectores, en la sede gremial de Lezica, en el marco del rechazo al Decreto 378/2025, que modifica los límites de tiempo de vuelo y descanso del personal aeronáutico.
Durante la asamblea, que tuvo carácter resolutivo, se aprobó por unanimidad un Plan de Lucha Nacional contra la medida del Poder Ejecutivo. La norma en cuestión, que actualmente se encuentra suspendida por 90 días ante la imposibilidad de su implementación, ha sido objetada por el sindicato por considerar que pone en riesgo la seguridad operacional al reducir los estándares de descanso para los pilotos.
Los pilotos resolvieron, además, otorgar a la Comisión Directiva de APLA la potestad de adoptar todas las medidas gremiales que considere necesarias, entre las que se incluye la convocatoria a un Paro Nacional de Pilotos, cuya fecha será definida próximamente.
La organización ratificó el “estado de asamblea permanente” y subrayó que sus acciones se enmarcan en la defensa de condiciones laborales seguras: “Continuaremos nuestra lucha con la responsabilidad y la conciencia que conlleva la seguridad operacional, un principio fundamental de nuestra actividad”, señalaron desde la conducción.
El conflicto se inscribe en un escenario de creciente tensión entre el gobierno y los gremios aeronáuticos, ante intentos de modificar marcos normativos que, según los sindicatos, fueron construidos sobre la base de estándares internacionales y criterios técnicos de seguridad.
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar