La propuesta será presentada en el Congreso y busca reducir el costo de la energía durante los meses de mayor consumo. Apunta a usuarios residenciales del Norte Grande y no implicaría nuevos impuestos ni desequilibrios fiscales
Salta, junto a otras 12 provincias del Norte Grande y el Litoral, impulsa un proyecto de ley que propone una tarifa eléctrica diferencial para regiones con altas temperaturas. La iniciativa será presentada en el Congreso y tiene como objetivo aliviar el impacto del consumo energético residencial durante los meses más calurosos del año, sin generar nuevos impuestos ni afectar las cuentas públicas.
El esquema tarifario contemplaría reducciones en el precio de la energía, la potencia contratada y el transporte eléctrico para los meses de diciembre a marzo, cuando el uso de ventiladores y aires acondicionados se vuelve indispensable. El proyecto toma como base la clasificación bioambiental de la norma IRAM 11603/12, que identifica a Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, y partes de Córdoba y Santa Fe como zonas “cálidas y muy cálidas”.
Desde el gobierno de Catamarca, se argumentó que la medida responde a “una cuestión de equidad climática y social”, dado que estas regiones tienen un consumo estructuralmente más alto en verano por razones climáticas. Además, destacaron que el beneficio será exclusivo para usuarios residenciales, preservando tanto la autonomía provincial como el equilibrio fiscal nacional.
El bloque regional de las 13 provincias ya trabaja en una propuesta consensuada, que busca revertir una histórica desigualdad tarifaria. El proyecto también contempla la apertura al diálogo con Nación para garantizar su tratamiento y aplicación efectiva. El objetivo común es avanzar hacia una distribución más justa de los recursos energéticos en función de las necesidades reales de cada región. (Inforama)
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Crisis textil en Tucumán: ya se registran 120 despidos y advierten por una caída sin freno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar