Desde la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina sostienen que hay pérdida de competitividad por el cambio y por el derrumbe del consumo y los salarios. Prevén continuidad de la tendencia negativa.
El turismo argentino atraviesa un momento de creciente dificultad, marcado por una significativa caída en la ocupación hotelera y una pérdida constante de puestos de trabajo, según afirmó Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina.
Elías detalló la situación actual: «Estamos siguiendo el movimiento turístico minuto a minuto y la preocupación es máxima. Los datos muestran que, en vacaciones de invierno, la ocupación fue entre un 20 y un 25% menor respecto al año pasado, lo cual es un indicador preocupante para el sector.»
Elías sostuvo que hay hasta diez despidos por día, unos 300 al mes, por el derrumbe de la actividad turísitca en el país.
Despidos
El panorama se complica aún más al analizar las causas: la alta carga impositiva, que constituye aproximadamente el 60% del costo de los productos turísticos, limita la competitividad del país. El sector está trabajando estrechamente con la Secretaría de Turismo y Economía para reducir impuestos y abordar la problemática del tipo de cambio, que ha puesto a Argentina en desventaja frente a destinos internacionales más accesibles, ya que aliados con un costo menor en alojamiento, vuelos y compras.
«Con este nivel de cambio, Argentina ha perdido competitividad. Necesitamos bajar impuestos para poder atraer nuevamente a turistas nacionales y extranjeros», afirmó Elías.
Perspectivas negativas
En cuanto a las perspectivas para la próxima temporada de verano 2025, el optimismo es escaso. El sector prevé una continuación de la tendencia negativa, con proyecciones de baja ocupación, especialmente en destinos tradicionales.
Destinos de nieve como Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia muestran mejores números, con ocupaciones entre el 70 y 80%, gracias en parte a la afluencia de turistas brasileros, fanáticos de la nieve. Sin embargo, destinos como Mendoza capital enfrentan una situación mucho más desalentadora, con ocupaciones muy por debajo de años anteriores y cancelaciones en aumento debido a la falta de nieve en algunas áreas.
El impacto en las localidades turísticas se refleja también en las cifras laborales: se registran aproximadamente 10 despidos por día en el sector hotelero, un dato que preocupa a los empleadores y a las comunidades locales.
Visitantes a ciudades turísticas
Elías destacó que, aunque algunos destinos como Bariloche lograron atraer visitantes gracias a la reciente nevada, la incertidumbre persiste en los principales centros urbanos como Buenos Aires y Mendoza, donde las cancelaciones de reservas aumentan y las perspectivas no son alentadoras.
En el plano interno, la situación también es complicada. La doble realidad de quienes no pueden viajar por motivos económicos y quienes optan por destinos del exterior, debido a los costos, genera una migración del turismo interno hacia opciones internacionales, lo que agrava aún más la problemática nacional.
Advierten que va en crecimiento el trabajo en negro entre quienes figuran como monotributistas
Hoteles señalan que hay hasta 300 despidos por mes en el sector por el derrumbe del turismo nacional
Los jubilados convocan a una marcha antirepresiva contra el protocolo de Bullrich y el veto de Milei
"Super tasas", volatilidad y dólar futuro: muchos ruidos en el esquema económico
Eliminan el registro de comedores y merenderos comunitarios por deficiencias estructurales
El consumo masivo no levanta y marcó una caída de ventas de 0,8% en junio
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar