La mayor baja volvió a centrarse en las cadenas de supermercados, con un rojo de 6,4%, y parece no encontrar piso, según informe de Scentia.
Luego de tres meses de mejora en junio, el consumo masivo volvió a mostrar una caída, marginal si se quiere, pero que enciende las alarmas porque quiebra una tendencia que parecía haber llegado para quedarse, luego de haberse acumulado nada menos que catorce meses de contracción desde el arranque de la era Milei. Un estudio de la consultora Scentia señala que en el sexto mes del año se registra una "variación negativa de -0,8% respecto a junio anterior", aunque destaca que en el acumulado de los primeros seis meses del año, el consumo creció marginalmente, 0,4%.
Si bien el estudio no lo menciona, el período coincide con un recalentamiento del mercado cambiario y su impacto en la inflación. Esta contracción interanual de -0,8% en junio sigue a tres meses seguidos de suba con 1,7% en marzo, 7,9% en abril y 5,5% en mayo. El dato más fuerte es que se observan notorias en los canales tradicionales como supermercados de cadena, con caída de -6,4% a nivel país, en línea con el retroceso de las ventas en cadenas mayoristas, que se contraen en la misma medida que los súper, mientras que los autoservicios independientes incrementaron sus ventas en 1,8%
En esta lógica, otros canales relevados desde hace algunos meses por la consultora y que contribuyen a la venta de algunos alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene personal, muestran un desempeño positivo. Es el caso de las farmacias, que mejoraron 5,6%, en tanto que la venta vía e-commerce se disparó 14,6% en junio en la comparación interanual, y el agregado de ventas en kioscos y tiendas de cercanía (K+T) se incrementó 1,3%.
Esta tendencia se repite en forma casi idéntica cuando se analiza el comportamiento de ventas en el acumulado del año, con los supermercados de cadena contrayéndose -5,6%, los autoservicios independientes un -4,3% y el canal mayorista retrocediendo -4,7%. En paralelo, entre enero y junio las ventas de estos productos en farmacias crecieron 6,7%, y las ventas online (e-commerce) 8,5%, lo mismo que las operaciones registradas en el canal K+T.
Eliminan el registro de comedores y merenderos comunitarios por deficiencias estructurales
El consumo masivo no levanta y marcó una caída de ventas de 0,8% en junio
Habilitan las compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos
En 45 días se fugaron US$ 5.300 M, el 44% del desembolso del FMI
Asamblea de gremios aeronáuticos en Aeroparque podría complicar vuelos
Infancias de Morillo en riesgo por el consumo de alcohol con casos cada vez más frecuentes
Informe muestra el crecimiento de las denuncias por violencia doméstica
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar