La minera Exar despidió a cerca de 80 trabajadores. Pretenden producir lo mismo (o más) con menos personal. El estado provincial, socio de la minera a través de Jemse, guarda absoluto silencio.
La minera Exar comenzó la exportación de litio en 2023 en el salar Cauchari Olaroz y estima expandir la producción a 35.000 toneladas este año. Sus dueños son capitales de China y Canadá con el Estado jujeño asociado (Ganfeng Lithium Co. Ltd. 47 %; Lithium; Argentina 45 %; Jemse 9 %).
El gerente de Operaciones de la Planta de Carbonato de Litio , Gustavo Zapata, consultado por los desafíos de la compañía hacia los próximos años sostuvo, “hoy la industria del litio tiene el principal desafío de producir lo máximo posible con la mejor calidad y al menor costo”. (econojournal.com.ar, 27/05/2025).
Pese a los anuncios de buscar reducir sus costos con nuevas técnicas de extracción del mineral, la empresa corta por lo más fino: otra vez, son las familias trabajadoras las que quedan en la calle.
Los 80 despidos hasta la fecha son en los hechos una forma de reducir costos y maximizar producción (y por supuesto, ganancias). Pues continuarán produciendo lo mismo (o más) con menos personal.
También pretenden cambiar los turnos de trabajo subiendo la jornada que hoy es de 12 horas diarias durante 7 días con 7 días de descanso.
El año pasado lo hizo Puna Mining en Salta y meses atrás otro gigante del litio, SQM, despidió trabajadores en su planta de Chile. Se aprovechan de la baja del precio del litio.
El carbonato de litio actualmente se vende a 10.000 dólares la tonelada y en Argentina el costo de producción oscila los 5.800 dólares (uno de los más bajos del mundo) y dentro de los costos, los salarios representan tan solo el 23%. El margen bruto de rentabilidad es del 40 %. Similar al que existía en los orígenes de las inversiones en el sector. Evidentemente, detrás de los despidos hay voracidad.
El Estado provincial es socio de las mineras de litio como Exar a través de Jemse. Sin embargo, actúa igual que el resto de la empresa, avalando los despidos.
En modo el “show debe continuar”, el gobernador, Carlos Sadir, la semana pasada salió en la foto con empresarios de China que compraron el proyecto de litio Jama y Olaroz. Pero ni una sola palabra de las familias que quedan en la calle.
Lo mismo hacen frente a los más de 200 despidos en el ingenio Ledesma, el mayor productor de azúcar y el principal exportador de naranjas del país. El Ministerio de Trabajo de Jujuy brilla por su ausencia ante las cientas de familias que dejan en la calle las principales empresas que operan en la provincia. (L.I.D)
Eliminan el registro de comedores y merenderos comunitarios por deficiencias estructurales
El consumo masivo no levanta y marcó una caída de ventas de 0,8% en junio
Habilitan las compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos
En 45 días se fugaron US$ 5.300 M, el 44% del desembolso del FMI
Asamblea de gremios aeronáuticos en Aeroparque podría complicar vuelos
Infancias de Morillo en riesgo por el consumo de alcohol con casos cada vez más frecuentes
Informe muestra el crecimiento de las denuncias por violencia doméstica
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar