La sesión comenzó minutos antes de las 12.30 horas con 136 bancas ocupadas que habilitaron el quórum. Se va a votar obligar a José Luis Espert a convocar a la comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan, una ley de financiamiento universitario, entre otros temas.
El recinto de la Cámara de Diputados abrió sus puertas este miércoles al medio día con 136 bancas ocupadas. Siete más de las voluntades que necesitaba. Todas las miradas están puestas en dos ejes de un extenso temario: declarar la emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. Pero de la sesión no saldrá una media sanción de estos temas, sino un emplazamiento al libertario José Luis Espert: obligarlo a que trabaje y abra la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside.
Horas antes de la sesión se conoció una polémica resolución del Poder Ejecutivo en el Boletín Oficial para atacar los derechos laborales de los médicos residentes de Hospitales Nacionales de todo el país. Fue leído como una provocación del gobierno contra la salud pública. El conflicto del Hospital Garrahan sigue abierto: el ministro de salud Lugones se negó a presentarse en las instancias de negociación con los trabajadores de la salud del hospital. En el Hospital están definiendo nuevas medidas de lucha: paro y movilización.
La Libertad Avanza pretende que el Congreso se mantenga cerrado. Así como se niegan en el Senado a darle sanción a la recomposición de los haberes jubilatorios y la emergencia en discapacidad, en Diputados quieren evitar que avance cualquier iniciativa que implique destinar recursos para salud, educación, salarios o jubilaciones.
Quienes dieron quórum este miércoles fueron los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre (que impulsó la sesión), el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. Esta vez también se sentaron tres radicales (Cobos, Sarapura y Quetglas), uno del PRO (Álvaro González), la actual libertaria Marcela Pagano, la ex oficialista Lourdes Arrieta, y hasta algunos del bloque de Innovación Federal que suelen ser fieles aliados del gobierno.
Quienes boicotearon la sesión se niegan a que el Congreso siquiera funcione y debata. Fue el caso de La Libertad Avanza, el PRO, la mayoría de la UCR y de Innovación Federal, y los tucumanos ex Unión por la Patria. No quisieron dar quórum.
Como el gobierno no pudo impedir la sesión, su plan es enchastrarla por otros medios. Desde el inicio intenta dilatar lo más posible las votaciones, anotando muchos oradores. Algo totalmente inusual, ya que los diputados de La Libertad Avanza no suelen intervenir.
Lo que buscan los bloques que sí dieron quórum es irse con una agenda de debate y dictamen para la Comisión de Presupuesto y Hacienda, todo con fechas concretas. Los emplazamiento se debatirán en este orden: financiamiento universitario, emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan, otros dos temas sobre salud (Alzheimer y programa para niños y niñas), beneficios impositivos para PyMEs, cambios en el huso horario, y sostener la suspensión de las retenciones al campo o eliminarlas. En cada tema se van a proponer días y horarios para que José Luis Espert esté obligado a convocar la comisión de Presupuesto y Hacienda, y que todos tengan fecha de dictamen. Recién luego de ese camino, los proyectos podrán llegar al recinto para ser votados por una mayoría simple.
Se estima que la próxima sesión que podría dar la media sanción, al menos al financiamiento universitario y la emergencia por el Garrahan, será recién en agosto. Es que las últimas dos semanas de julio el Congreso entra en su clásico receso.
El inicio de la jornada de miércoles estuvo signada por la rotación de dos de las cinco bancas del Frente de Izquierda. Renunciaron Nicolás del Caño (PTS) y Vanina Biasi (PO), y ocuparon el lugar Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta (IS).
La convocatoria a la sesión especial de este miércoles también incluye en su temario el cambio a la ley que regula los DNU y juicio por jurado. Dos proyectos que ya tienen dictamen podrían votarse. En los pasillos del Palacio son varios los que especulan que el quórum podría caerse antes de que se voten estos dos temas.(L.I.D)
Advierten que va en crecimiento el trabajo en negro entre quienes figuran como monotributistas
Hoteles señalan que hay hasta 300 despidos por mes en el sector por el derrumbe del turismo nacional
Los jubilados convocan a una marcha antirepresiva contra el protocolo de Bullrich y el veto de Milei
"Super tasas", volatilidad y dólar futuro: muchos ruidos en el esquema económico
Eliminan el registro de comedores y merenderos comunitarios por deficiencias estructurales
El consumo masivo no levanta y marcó una caída de ventas de 0,8% en junio
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar