Frente a una de las crisis institucionales mas graves de los últimos tiempos, la ausencia de Partidos Políticos fuertes, organizados y vitales, hace mas critica la situación.
El radicalismo pareciera haber encontrado el camino hacia un nuevo protagonismo, mientras que el Peronismo aun se encuentra en pleno debate.
Y es allí donde cobra suma importancia la labor de Ramón Puerta: la apuesta por “un sistema institucional sólido Con los sectores representativos donde los partidos políticos sean el corazón de una democracia plural y madura”
Y especialmentelos los hechos concretos realizados tendientes a lograr un “Peronismo que se reconstruya de abajo hacia arriba, con democracia interna, federalismo y territorialidad”, son apenas algunas de las ideas y acciones que convierten a Puerta en la garantía de un Peronismo moderno, inclusivo y solidario.
Las básicas demandas de los argentinos, especialmente los más postergados, no tienen más tiempo de espera: cada día el aumento de la pobreza y de la exclusión hacen imperativo la organización clara del mensaje y del plan del peronismo para reconstruir la Patria. Y es por eso que se debe mostrar a la sociedad toda una dirigencia distinta y mejor, renovada pero con capacidad y gestión, para que los argentinos vuelvan a creer.
Hay un país que mira expectante y esperanzado y que busca las respuestas que hasta ahora no ha obtenido: entonces el Peronismo tiene la obligación de demostrar que posee la capacidad de mirar hacia adentro y de la autocrítica.
Unidad no es amontonamiento.
La Argentina necesita de un Peronismo para este tiempo, y el peronismo necesita de dirigentes con presente y con futuro:
Ramón Puerta es uno de ellos.
Mauricio Silva
U.Pe.Fe
Peronismo Federal
Declaraciones de Silva, hombre de Ramón Puerta en la Provincia de Buenos Aires, en el día de la fecha en la Universidad de Lomas de Zamora, en el marco de un Encuentro de la Juventud Universitaria Peronista de la corriente.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar