“Oro Negro” relata las resistencias populares a la privatización del petróleo en la Argentina y sus trágicas consecuencias, el fracaso económico, social y humano que dejó la venta de las dos principales empresas argentinas -Y.P.F y Gas del Estado-, “una de las mayores estafas de la historia nacional, que está ligada a la ilegítima deuda externa que dejó la dictadura militar, y el proceso privatizador que se profundizó con la prórroga de las concesiones de Menem autorizadas por el presidente Néstor Kirchner”.
El film fue rodado en los principales yacimientos hidrocarburíferos del país: Patagonia Cerro Dragón, Loma la Lata y Cutral Co; en Salta, cerca de la frontera boliviana, General Mosconi, Campamento Vespucio y Campo Durán.
Trailers película Oro negro de “Pino” Solanas por CopenoaTV
Oro Negro mantiene el lenguaje de cine-ensayo iniciado con “La Hora de los Hornos” (1968) y desarrollado en los seis films de la saga: un cine de fusión de géneros donde se alternan crónicas con secuencias recreadas, imágenes de archivo y retratos humanos de sus protagonistas: trabajadores, ingenieros, pobladores, abogados y especialistas.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar