Los miembros del Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita del Valle de Choromoros que viven en la Provincia de Tucumán declararon el estado de “asamblea permanente y movilización para resistir la usurpación del Territorio Ancestral de uso Comunitario por parte de los terratenientes López de Zavalia, quienes ingresaron violentamente e ilegítimamente al territorio comunitario del Pueblo Tolombón, acompañados por la fuerza pública y el juez de paz”..
“Denunciamos su accionar violento y el alambrado de un predio correspondiente a los comuneros. Dichas acciones son violatorias de nuestros derechos como Pueblos Originarios preexistentes”. Expresan el Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita del Valle de Choromoros en un comunicado enviado a la Agencia de Noticias Copenoa.
“Ponemos en conocimiento a toda la sociedad de que los miembros del Pueblo Tolombón no vamos a dudar en hacer valer nuestros Derechos Colectivosconsagrados en las Constituciones Nacional (Art. 75 Inc. 17) y Provincial (Art. 149), en la Ley de Emergencia Territorial Nº 26160 y su prórroga, que prohíbe los desalojos de las Comunidades Indígenas, y en el Convenio Internacional 169 de la OIT ratificado por Argentina en el año 2000.
Las autoridades del Pueblo Tolombón temen los enfrentamientos que pudieran ocurrir ante el avance de los terratenientes y la inacción de la Justicia y los organismos responsables, vulnerando una vez mas los Derechos Constitucionales y poniendo en riesgo la vida de todos los miembros de la Base Rearte Sur (ubicada a 30 Km. de San Pedro de Colalao y 80 Km. de San Miguel de Tucumán).
Exigimos la URGENTE intervención de los organismos garantes del Estado Nacional y Provincial en la aplicación de políticas públicas y derechos para los Pueblos Originarios a fin de frenar la ola de violencia a la que nos vemos afectados las familias diaguitas que vivimos desde siempre en el territorio comunitario.
Repudiamos y condenamos el accionar de los terratenientes quienes, en complicidad con las fuerzas de seguridad, pretenden continuar violando nuestros derechos, saqueando nuestros territorios, asesinando a nuestro pueblo y quebrantar nuestro equilibrio territorial como lo hicieron sus antepasados en tiempos de la conquista y coloniales.
Convocamos a todas las organizaciones de Pueblos Originarios, a las organizaciones políticas y sociales, y a toda la sociedad, a acompañarnos en esta lucha en defensa del Territorio y de la Identidad, para poder desarrollarnos en nuestros territorios como pueblos libres haciendo uso de nuestros derechos colectivos”. Dicen finalmente el Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita del Valle de Choromoros en el comunicado enviado a la Agencia de Noticias Copenoa
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar