Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política

Desde hace dos días, comunidades del Pueblo Chorote y Wichi han emprendido una marcha desde Tartagal hacia la capital de la provincia de Salta, recorriendo más de 200 kilómetros y encontrándose actualmente en las cercanías de Pichanal

28 de marzo

Esta movilización tiene como objetivo visibilizar una serie de reclamos relacionados con irregularidades en los procesos electorales del IPIS (Instituto de Pueblos Indígenas de Salta) el pasado 8 de marzo. Además, exigen mejoras en las condiciones de vivienda, el reconocimiento de su personería jurídica y el acceso a empleo digno.

Luis Gómez, elegido como congresal por su comunidad, denuncia que no ha sido reconocido oficialmente en su cargo. Señala que la elección del 8 de marzo estuvo marcada por actos de corrupción por parte de la junta electoral. Además, expresa su descontento por las promesas incumplidas respecto a mejoras en viviendas precarias y la entrega de personerías jurídicas, que, según indica, estaban a cargo de Mario Choque y aún no se han concretado.

Gómez también enfatiza la urgencia de generar fuentes de trabajo digno, destacando que existen miembros capacitados en la comunidad que podrían desempeñarse en escuelas y otras instituciones.

Asimismo, apunta contra la Dra. Sandra Ruiz, abogada de Asuntos Indígenas, quien debería garantizar los derechos de los Pueblos Originarios. Sin embargo, denuncia que la doctora, en su rol de veedora, ha manipulado el proceso, impidiendo la participación Indígena desde esa posición.

Esta marcha evidencia una problemática recurrente en las comunidades indígenas de Salta: la lucha por el reconocimiento de sus derechos y el cumplimiento de las promesas gubernamentales. Es fundamental que el Estado provincial y las instituciones correspondientes atiendan estos reclamos de manera urgente y efectiva, garantizando procesos transparentes y respetando los derechos de los pueblos originarios.

Asimismo, se requiere la regularización de sus tierras, el acceso a servicios básicos y una representación política efectiva. (TeleSISA)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar