El próximo 26 de febrero, tras 15 años de no avanzar la investigación, proscribirá la causa de privación ilegítima de la libertad, seguida de muerte. El poder político continúa impune.
La causa tuvo tres fiscales a lo largo de los años, Alejandro Noguera, Carlos Albaca y Diego López Ávila. El primero fue sospechado de permitir irregularidades en el terreno donde se encontró el cuerpo de Paulina, con el claro objetivo de desviar la investigación. Fue apartado de la causa luego de que tomó estado público que se reunía en la casa del el exgobernador Jorge Alperovich. Albaca, al jubilarse evitó un juicio político por congelar la causa. Estuvo 7 años al frente de las investigaciones y no avanzó un centímetro.
El último fiscal, Ávila, sí acusó y arrestó al ex subjefe de Policía Barrera y al ex jefe de la Regional Norte, Brito, acusado de encubrir el crimen, entre otros.
Recién en febrero de 2018 comenzó el juicio oral, donde se determinó que hubo encubrimiento pero al día de hoy, a 4 días de que el crimen proscriba, no se pudo saber a quién estaban encubriendo.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar