El titular de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Ignacio Rocangliolo, mantuvo una reunión con representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), con el fin de obtener datos del crimen del trabajador rural Luis Espinoza, ocurrido el 15 de mayo pasado en Tucumán y por el que están detenidos nueve policías y un civil.
“El encuentro fue convocado por el organismo supranacional con el propósito de recabar información sobre el caso de la desaparición forzada y el posterior asesinato de Luis Espinoza (31)”, en manos de la policía de Tucumán, indicó un comunicado difundido por la APDH.
De la reunión, además de Rocangliolo, participaron la asesora en Derechos Humanos de la Oficina Coordinadora Residente de la ONU en Argentina, Valentina Guerra; los copresidentes nacionales de APDH, Guillermo Torremare y Soledad Austidillo; y los de directivos de la Regional Tucumán de esa organización, Pablo Jeger y Alejandra García Aráoz.
Espinoza fue atacado y asesinado el 15 de mayo último por la Policía durante un operativo realizado por un festival de caballos cuadreros en el paraje de Melcho, en la ciudad tucumana de Simoca, y su cadáver apareció una semana después en territorio catamarqueño, adonde fue arrojado por efectivos policiales tucumanos un barranco envuelto en bolsas de plástico.
Por el crimen se encuentran detenidos con prisión preventiva el subcomisario Rubén Montenegro, al oficial José Morales y los efectivos Miriam González, René Ardiles, Víctor Salinas, Carlos Romano, José Paz, Gerardo González Rojas y Claudio Zelaya.
La justicia también ordenó preventiva para el vigía ciudadano Fabio Villavicencio, que es personal civil.
Los acusados quedaron imputados por "privación ilegítima de libertad seguida de muerte y desaparición forzada de persona" en perjuicio del trabajador.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar