El Tribunal Oral Federal de Tucumán dará a conocer este viernes su veredicto en el juicio por la desaparición del soldado Ledo en 1976, que tiene como imputados al ex jefe del Ejército César Milani y al ex capitán Esteban Sanguinetti.
Mañana, por la tarde, Milani prestará por última vez declaración con respecto a la desaparición de Alberto Ledo, indicó a Télam el secretario del tribunal tucumano, Mariano García Savalía.
En tanto, el jueves, en una audiencia que comenzará a las 9.30, los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Enrique Lilljedha escucharan al último testigo de la causa y luego darán lugar a los alegatos de las partes.
"Finalmente, el viernes dictarán sentencia", confirmó García Savalía.
Ledo nació en La Rioja, era estudiante de la carrera de Historia y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
A los 20 años, el joven ingresó al Batallón 141 de La Rioja y luego fue trasladado a un campamento de Montero, ciudad ubicada a 55 kilómetros al sur de la provincia de Tucumán, donde fue visto por última vez, el 17 de junio de 1976.
El soldado había sido asignado para desempeñar tareas civiles, como reparación y construcción de rutas y caminos.
El juicio que comenzó el 10 de octubre pasado y tiene como imputado a Milani, quien fue jefe del Ejército desde 2013 a 2015, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Milani está acusado de cometer los delitos de encubrimiento y falsificación ideológica del instrumento público (sumario de deserción del soldado).
El otro imputado es el ex capitán Sanguinetti, que enfrenta los cargos de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad de Ledo.
Sanguinetti tenía a cargo la Compañía de Ingeniero de Construcciones donde revistaba el conscripto.
Este es el segundo juicio que enfrenta Milani, el anterior tuvo lugar en La Rioja, por el secuestro y las torturas sufridas por Pedro Olivera y su hijo, Ramón, durante la última dictadura militar, en el que resultó absuelto, hace unos meses. (Telám)
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar