La comunidad weenhayec "El Quebracho" volvió a ocupar los terrenos en Kilómetro 5 sobre Ruta 86 el pasado jueves y están a la espera de una resolución de la justicia local. Desde ese mismo día y hasta hoy martes corre el rumor de un desalojo. Isaías Fernández, cacique de la comunidad, adelantó que conformarán una Comisión de Caciques con representantes de todo el departamento.
Luego de permanecer dos semanas a la vera de Ruta 86, la comunidad weenhayec "El Quebracho" volvió a ocupar los terrenos que disputa a la empresaria María Talesio Montserrat, en Kilómetro 5. El cacique Fernández informó que están solos, sin el apoyo de ningún organismo, principalmente del INAI porque no tienen dinero para pagar al abogado. El 7 de diciembre se cumplirá un mes del desalojo de la comunidad de esos mismos terrenos.
Días atrás, la comunidad había radicado una denuncia ante el Ministerio Público de Tartagal y había realizado una marcha en defensa de sus derechos. Desde el municipio dejaron en mano de la justicia la solución de esta disputa, el IPPIS; organismo que nuclea a los pueblos originarios de Salta y que en pocos días elige autoridades; no se ha expedido al respecto ni se ha acercado a dialogar.
"Hemos levantado otra casita, para que duerman los chicos y las mujeres. Hace unos días falleció mi mamá, que estaba aquí con nosotros. Seguimos en este lugar porque son terrenos que pertenecen a nuestra comunidad, no los usurpamos a nadie", afirmó Fernández, sin descartar que retomen cortes de ruta.
Isaías, por otro lado, adelantó que se conformará una Comisión de Caciques con representantes de comunidades de Aguaray, Mosconi y Tartagal, para darle fuerza al reclamo, que no ha tenido apoyo más que de organismos nacionales, que repudiaron la orden del juez Fernando Mariscal a pedido del fiscal penal N° 2 Pablo Cabot, asegurando que viola el derecho colectivo de los Pueblo Originarios establecido en la Constitución Nacional, en la Ley N° 26160.
Fuente: FM ALBA
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar