La sociedad argentina debería interrogarse de una buena vez acerca de algunas cuestiones lacerantes más allá de la fanfarria triunfalista.
Los indicadores económicos y sociales que se difunden desde las alturas del poder están echando luz para que se vea cada vez menos.
Es increíble que a un año de distancia las únicas temáticas en la agenda de los medios comunicativos sea la posible reelección presidencial, las candidaturas políticas y los ecos de una plaza repleta de personas
deseosas de creer en algo y en alguien. Manteniendo la misma conducta de espera a la providencia para resolver los problemas concretos.
¿Qué pasará cuando se agote el boom sojero? ¿La Argentina ha dejado de ser monitoreada por los organismos multilaterales de crédito y ahora dispone de los recursos a voluntad?
Recorrer las calles de cualquiera de las grandes ciudades del país muestra con obscenidad que los beneficios del monocultivo agrícola no se distribuyen parejamente, que la exclusión social persiste, que el número de personas sin techo va en aumento.
Otra vez la indiferencia será la regla, el egoísmo la divisa que cotice mejor, cuando las burbujas de ilusión estallan, la tragedia se torna colectiva e imparable. “Plata Dulce”, “Convertibilidad y uno a uno” y
siguen los éxitos.
Es preciso mantener los ojos bien abiertos y que no nos sorprenda.
¿Cómo conjugar las miserias morales y materiales, la violencia simbólica y material en singular o en plural? Lo plural no tiende a uniformar y hegemonizar, los poderes nunca son plurales, castigan y se imponen con fuerza y persuasión en dosis precisas según la ocasión el
viejo juego de la seducción y la violencia.
Los dramas de la existencia provocados por el poder y la opresión sí tienen manifestaciones singulares en seres
concretos de carne y hueso.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar