Padres de alumnos de la escuela rural del Paraje San Martín enclavada en la quebrada de Escoipe denuncian ser intimados para abandonar la escuela que alberga a 32 niños. En lugar de la escuela se emplazaría un proyecto turístico.
Angustiados ante el cierre de la escuela albergue y la impotencia ante una nueva inacción de autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de Salta, que fueron comunicados de la situación, los padres de los 32 niños optaron y confiaron para dar a conocer esta injusticia a través de la Agencia de Noticias Copenoa.
Margarita Guanuco tiene cuatro hijos que son alumnos del establecimiento Rural. “Ya en el año 1996 sufrimos el cierre de la escuelita por falta de alumnos según el Ministerio de Educación quedando 9 niños sin instrucción, la prueba de ello es que hoy una niña de 14 años que hoy esta cursando el segundo grado, dejo de estudiar por no tener donde ir sus padres son del campo”. Agrega Guanuco
Los Guanuco ante le cierre del 96 debieron emigrar al Carril, “los niños no se acostumbran a la ciudad extrañando el campo y la escuelita rural” explica Margarita.
Ante una gestión del Intendente Raúl Romano la escuela se reabre en le 2003, habían pasado siete años desde el cierre donde una decena de pequeños quedaron sin instrucción. El estado provincial no garantizaba una vez más los derechos consolidados en la Constitución provincial y nacional.
El terreno y la escuela distante a 60 kilómetros de Salta capital serán refaccionados para un proyecto Turístico por quienes dicen ser dueños del lugar. La importante afluencia de turistas que pasan por la quebrada rumbo a Cachi es la tentación económica que justifica este proyecto, que seguramente brindara a los pequeños niños vender artesanías en escalas, como ya se realiza en otros lugares turísticos en desmedro de una sólida formación y bienestar ante la falta de oportunidades en su capacitación, destinándolos a ser mano de obra barata.
Consumen aguas contaminadas con Cobre
Los papás campesinos también denuncian que sus hijos deben consumir aguas contaminadas que bajan de un arrollo que nace en una mina hoy abandonada de Cobre. Afirman que los estudios realizados al agua confirmaron un grado inusual de parásitos, lo que se manifiesta en los niños principalmente.
El reclamo de la escuela y el terreno para confitería
En 1954 Ceferina Montiel de Choque dono un terreno en el paraje San Martín, Departamento de Chicoana en la provincia de Salta donde se construyo la Escuela Rural. Cuando fallece Montiel sus herederos reclaman el terreno y la escuela. Dando comienzo a sucesivas amenazas a los pobladores para que abandonen la zona.
En un detalle de sucesos los padres narran estos hechos. “Sustraen la leña que se ocupa para el preparado de los alimentos de los alumnos y para el termo tanque que mantiene agua en temperaturas agradables. Rompen el portón del predio escolar, para que ingresen animales como vacas, caballos que comen y destruyen la huerta mantenida por los alumnos para su alimentación diaria”. Son algunas de las denuncias expresadas a Copenoa por los padres que reiteran que las mismas fueron enviadas al Ministerio de Educación ya en el año 2004 y “hasta la fecha, ninguna autoridad educativa no hace nada”.
“Ellos no son culpables de vivir alejados de las grandes ciudades donde se goza de tecnología, agua potable, como luz eléctrica” finaliza la denuncia por escrito enviada a Copenoa por los padres de los alumnos de la escuelita rural enclavada en el paraje San Martín.
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar