Trabajadores estatales, estudiantes y organizaciones sociales protagonizaron hoy una masiva marcha en el centro de la ciudad en el marco del paro nacional convocado por ATE.
Hoy a las 10 ATE junto a la CCC y la CTA partieron de Esteco y Rioja hacia la plaza 9 de julio, donde se sumaron a la columna organismos de DDHH, partidos de izquierda como el PTS-FIT y el PO, organizaciones sociales, docentes y centros de estudiantes.
Familiares e Hijos de ex detenidos desaparecidos de Salta, familiares de las trabajadoras de Cerrillos, una delegación de trabajadores de Moldes, el Centro de Estudiantes de Humanidades de la UNSa, ADIUNSa, entre otros, se unieron a la movilización.
En un acto de cierre, las diferentes organizaciones plantearon como consignas el rechazo a la ola de despidos en el Estado y el sector privado que el gobierno de Macri está llevando adelante en todo el país, y en Salta de la mano de Urtubey como sucedió en Cerrillos y Moldes. También se repudió el protocolo anti-piquetes sancionado la semana pasada y la criminalización de la protesta social.
Numerosos manifestantes aseguran que una movilización así no se veía desde el pasado 3J y la movilización docente del 2014.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar