La mujer originaria fue a buscar un bolsón y fue maltratada por un empleado del municipio de Embarcación, ante la ofensa y mal trato, la señora, decidió devolverle la mercadería.
Adela Arias es una mujer de la comunidad Wichi que vive en el Barrio el Tráfico, de la ciudad de Embarcación, ubicada a unos 255 kilómetros norte de la capital salteña, fue a buscar un pequeño bolsón con mercadería que recibe mensualmente en Desarrollo de la Municipalidad, donde fue maltratada, por el funcionario Gabriel Romero, que le dijo que es una "mataca bocona" entre otras cosas por haber realizado declaraciones a la prensa.
El docente y comunicador social Néstor Fernandez, en comunicación con la Agencia de Noticias Copenoa, narro que Adela, “tiene a su hija internada en la ciudad de Salta en el Hospital Materno infantil en grave estado, ella fue a buscar el bolsón para dejarles a sus otros hijos porque tiene que viajar a Salta a seguir con el cuidado de su pequeña Agustina de 10 añitos”. Afirmo Fernandez. (Amtena Noticias)
Salta: Comunidad originaria denuncia que falleció un wichí por falta de agua y comida
Salta, Histórica Marcha de Pueblos originarios: Duro y emotivo manifiesto Wichi “Hoy decimos BASTA”
Salta: Marcha por reivindicación de derechos originarios está a 7 kilómetros de Aguaray
Amenaza de desalojo en un territorio de la comunidad diaguita de Tucumán
Jujuy: Reprimen a comunidad originaria de Palpalá a favor de funcionario de Gerardo Morales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar