Integrantes de La Comunidad Guaraní de Zanja Honda, corta la ruta nacional 34, en reclamo a la falta de títulos comunitarios de tierras. También denuncian el avance de desalojos, por personas que se apropian ilegalmente de sus tierras, alentados según los aborígenes, por Jueza Ana María de Feudis de Lucia, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Tartagal, Depto. San Martín.
El dirigente originario Reynaldo Durán, explico en una entrevista realizada por Rafael Bruno, periodista especializado en problemática aborigen, la grave situación de usurpación en las tierras que las comunidades poseen hace más de 100 años, lo que certifican con los cementerios, que ahora son profanados, para la construcción de casas con piletas de fin de semana.
Jueza cuestionada
Ya en el año 2011, familias criollas solicitaron que se investigue el accionar de la Jueza Dra. Ana María de Feudis de Lucia, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Tartagal, Depto. San Martín, por flagrante violación de los derechos reconocidos en la ley 7658 al rechazar un pedido presentado por una familia campesina para suspender una orden de desalojo contra la familia Riera.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar