Los cuatro hijos de Isabel Salvatierra almuerzan una taza de mate cocido como almuerzo por no tener para comer. Los niños y María viven en la Misión Toba Kom 3, ubicada al este de la ruta nacional 34, en Gral. Mosconi.
El esposo de María, viajo al Chaco para conseguir trabajo, “ya que en Mosconi, no hay changuitas” explica María. Durante la semana, de lunes a viernes, los niños aborígenes concurren al comedor de otra comunidad, pero los fines de semana al no tener dinero, solo toman mate cocido a la mañana, al mediodía y por la tarde.
El periodistas Marco Díaz Muñoz, Director de la Agencia de Noticias Copenoa, visito la Comunidad Toba Kom 3, para registrar en las condiciones paupérrimas en que viven los ciudadanos indígenas, despojados de todo derecho elemental e incluso el de alimentarse, como lo describe en el relato María Salvatierra.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar