Son cintos de ciudadanos salteños que no tienen acceso al servicio público y gratuito de Salud, que viven en la frontera con la República de Bolivia, al norte de esta provincia. Los más afectados son comunidades originarias del Pueblo Ava Guaraní que viven en los parajes Trementinal, Madia Luna y Madrejones.
Para llegar al lugar se ingresa por territorio boliviano recorriendo 70 kilómetros en este país para ingresar nuevamente a la República Argentina.
Los poblados en esta región de frontera deben recorrer unos 250 kilómetros, para llegar al Municipio de Gral. Mosconi, al cual pertenecen, al que no pueden ingresar en línea directa, unos 40 kilómetros por la falta de caminos.
Ante la falta del servicio de salud gratuita, los pobladores deben cruzar el Rio Grande de Tarija para concurrir a los centros de salud de Bolivia. Territorios en los que también realizan sus compras con dinero boliviano, por la falta de comercios argentinos en la zona.
Han pasado diversos gobiernos desde el advenimiento de la Democracia en el 83, y estos ciudadanos siguen sin tener garantizado el servicio gratuito de salud pública, el que es asegurado en esta región por el gobierno de Bolivia.
Durante las gobernaciones del peronista Juan Carlos Romero, los ciudadanos de Madrejones denunciaron ante la justicia ordinaria de esta provincia, la deficiencia de esta administración gubernamental, en espacial por la falta de médicos y centros de salud acordes a las necesidades de los pobladores que no tenían garantizado el servicio gratuito de Salud. El responsable ante el Recurso de Amparo presentado por las comunidades originarias fue el Ministerio de Salud de aquel gobierno, que lamentablemente la justicia no garantizo, desligando al estado de un deber fundamental como el derecho a la salud. Estableciendo una vez más la inoperancia y dependencia de la justicia que falla a favor de los gobiernos de turno en menoscabo de los derechos de los ciudadanos, en este caso que no tienen médicos en su lugares de habita.
Hoy durante la gobernación del también peronista Juan Manuel Urtubey, prosigue el estado provincial sin garantizar el servicio gratuito de Salud pública en esta zona de frontera en la provincia de Salta.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar