En la capital salteña, Margarita Mamaní; integrante de la comunidad guaraní tucumana El Mollar; se encadenó en Plaza 9 de Julio, en protesta por la arbitraria e ilegal detención: "Si no liberan a nuestro hermano, volvemos la semana que viene", adelantó. "Nosotros somos pueblos pre existentes, no pueden ignorarnos". Afirmo a la prensa
El Consejo Continental de la Nación Guaraní elevó una nota al presidente del INAI; Raúl Ruiz Díaz; repudiando la detención del dirigente guaraní y rechazando la causa que; señalan; "armada" por el productor Huberto Bourlon de Rouvré, miembro de la Sociedad Rural Argentina.
En diálogo con FM Alba, Margarita expresó su apoyo a la comunidad Raíces Nuevas (Embarcación) y pidió por la libertad "del hermano César Arias", detenido hace 10 días en General Ballivián.
El Consejo Continental de la Nación Guaraní en tanto, elevó una nota al titular del INAI, recordándole que la Constitución Argentina contempla derechos para los pueblos originarios, los que se detallan en los artículos 75 incisos 17 y 22, y leyes nacionales entre las que figuran 26.160 y sus prórrogas 26.554 y 26.894; y la 24.071, que aprueba el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
Fuente FM Alba
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar