La Cámara de Diputados de la Nación, por unanimidad, convirtió en Ley el proyecto mediante el cual se aceptan las cesiones efectuadas por la Provincia de Salta al Estado Nacional para la creación de la Reserva Nacional Pizarro.
La reserva provincial de Pizarro en la que habitaban comunidades originarias fue desafectada y vendida en el 2005, por el ex gobernador Juan Carlos Romero, aduciendo que esta se encontraba degradada. Lo que originó un amplio rechazo de organizaciones originarias y ambientalistas.
Durante el proceso legislativo que demandó su creación, el Estado Nacional y la Provincia de Salta, acordaron el 14 de octubre de 2005 el establecimiento de un Área Protegida de Jurisdicción Nacional en lo que antiguamente fue parte de los Lotes 32 y 33, en el Departamento de Anta.
A fines de 2010, Salta aprobó la ley de cesión para la creación de la Reserva, prosiguiéndose con el trámite en el Congreso Nacional, que finalmente fue sancionado a propuesta en la Cámara de Diputados.
El estado nacional adquirió el 2006, 4.238 hectáreas con destino a la Reserva y la próxima cesión de 800 de ellas a la Comunidad Wichí Eben Ezer, que habita el lugar.
Foto de Portada: Donato Antonin, dirigente Comunidad Wichí Eben Ezer.
LOS PUEBLOS INDIGENAS PREEXISTENTES AL ESTADO NO SON USURPADORES DE TIERRA
Salta: Denuncian 3 muertes de niños originarios por desnutrición en los últimos 15 días.
Primera audiencia del juicio por la Masacre de Napalpí (vídeo)
A 143 años de la Campaña del Desierto: 3 claves para entender la conquista y el robo
Fernández, sobre el acuerdo con el FMI: "Tenemos derecho a crecer como queremos"
Pueblos originarios: acampan frente al Congreso para que se prorrogue la Ley 26160
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar