El desmonte excesivo de miles de hectáreas de monte y selva virgen en la provincia de Salta, ha extendido la frontera del mono cultivo, entre ellos la soja. Ocasionando el destierro de cientos de comunidades originarias, y familias campesinas, incurriendo el estado provincial en el exilio interno de estos pobladores, expulsados a vivir en condiciones paupérrimas, acrecentando los bolsones de pobreza de las ciudades de los Departamento San Martin y Orán, sumidos a las adiciones y asistencialismo. Consecuencias a las que son expuestas al no poder vivir en su hábitat, donde desarrollaban la pesca, y recolección, costumbres ancestrales de los pueblos originarios, y la ganadería en los criollos.
El destierro, es compulsivo, las topadoras no dan oportunidades, los nuevos usurpadores son extranjeros y latifundistas argentinos que se apropiaron de tierras originarias y del fisco, tal como lo consumara el estado en su conformación.
Argentina es un País dependiente, primarizado, centrado en la producción de transgénicos, cuyos commodities originados por la venta al extranjero de monocultivos justifican para quienes hoy gobiernan, el exilio interno de compatriotas.
Los desterrados internos, expulsados de sus tierras, entre ellos aborígenes, caminan por las calles de Gral. Mosconi, al norte de Salta la linda, con la cabeza gacha y la mirada perdida, anhelando su terruño de libertad y sin frontera. Las adiciones los aquejan, el alcohol los desploma, la droga los confina a una muerte prematura. Así viven, en la tristeza de no poder regresar, no se adaptan en esta cultura que no les pertenece, por ser depredadora, corrupta, ambiciosa e injusta que los despoja de lo mejor de cada uno de ellos, sentenciándolos al asistencialismo y dependencia estatal. Situando esta realidad en una regresión histórica, como lo fuera en la colonia, hoy representado en el nuevo neoliberalismo.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar