Durante la jornada del miércoles un grupo de dirigentes originarios de las etnias wichi y chorote bloquearon el paso a media calzada en Ruta nacional 34, a la altura de la ciudad de Tartagal, recalando una real y concreta inclusión social de las comunidades que viven al norte de la provincia.
El grupo de referentes y pobladores de comunidades originarias está liderado por Indalecio Calermo y Miguel Siares. Quines denuncian que cese la discriminación en lo que hace a la atención de originarios en salud pública.
El bloque parcial fue realizado en Cuña Muerta, sobre Ruta 34, y es en rechazo a la política del gobernador Juan Manuel Urtubey sobre los pueblos originarios, afirmó a la prensa Indalecio Calermo.
Calermo encabezó una asamblea muy temprano junto a 90 personas para elaborar el petitorio que presentarán a los medios pasado el mediodía. A las 11:20 cerraron el paso a media calzada, y aseguraron que no se irán hasta que se acerquen a dialogar autoridades con poder de decisión.
Comunidades de Aguaray y Embarcación se sumaron en la mañana a Cuña Muerta. Los originarios priorizan en su reclamo la adjudicación y distribución de viviendas por medio de las municipalidades; punto sobre el cual están en desacuerdo; sumando la titularidad sobre sus tierras, discriminación en materia de salud y política, además de otros puntos.
El principal referente acusó que hace 95 años se extrae petróleo de la zona y que nunca las comunidades han visto reinversión para ellos, como así también han visto pasar de largo $120 millones en inversión territorial. El cacique incluyó también a la educación, asegurando que no hay contacto entre los pueblos originarios y el ministerio; y en salud pidieron por medicamentos y salitas para las comunidades.
En su quinto punto exigió que toda modificación de leyes que involucre a los originarios "se haga delante de ellos y no a espaldas" y en el sexto instó a que el Poder Judicial otorgue puestos de trabajo a los aborígenes que posean estudios secundarios.(FMAlba)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar