Las comunidades aborígenes de la zona responderán con una denuncia al periodista Jorge Lanata, por los dichos vertidos en su último programa respecto al cupo indígena. No es la primera vez que el periodista se encuentra en entredichos con los pueblos originarios. "Yo quiero diputados inteligentes, no que los elijan por sexo", fue la frase que desató las críticas.
La diputada nacional Araceli Ferreyra, del bloque Peronismo Para la Victoria del Movimiento Evita, presentó un proyecto de ley para incorporar el cupo indígena a la reforma electoral, en ocasión del Día de la Mujer Originaria.
Ferreyra remarcó que “la representación de los pueblos originarios, empezando un camino, con el inicial cupo previsto conforme los datos surgidos del último censo señala que las personas que se reconocen como descendientes de las poblaciones originarias en el Censo 2010 son 955.032 personas y conforman 368.893 hogares. Es decir, el 2,38 por ciento del total de la población argentina y el 3,03 por ciento del total de hogares”.
Lanata dijo en relación; en su programa del día 11; que "es lógico (...) si hay un cupo femenino tiene que haber un cupo indígena, (...) yo quiero diputados inteligentes, no que los elijan por sexo; me parece peyorativo hacia la mujer (...) si tenés que elegir entre alguien que no está capacitado pero entra en el cupo, entra en el cupo y es un error (...)".
Los vocales del IPPIS; Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta; de las etnias toba, wichi y chorote, serán quienes eleven un escrito ante la Fiscalía de Tartagal, en respuesta a lo que consideran "un disparate" por parte de Lanata.
"Dice (Jorge Lanata) que los indios no son capaces de ser senadores o diputados de la Nación; que somos incapaces e inútiles; y no es la primera vez que dice estos disparates", comenzó diciendo Calermo. "El lunes o martes presentaremos una demanda por discriminación. Este hombre no aprecia a la gente aborigen".
"Parece que cuando habla del aborigen se refiere a alguien con retraso mental. La política nos ha llevado a mejorar nuestro entendimiento del criollo, tenemos abogados, tenemos enfermeros, tenemos maestras y profesores. Este hombre viene insultando a la gente indígena, es la persona menos indicada para hablar del aborigen".
En contados momentos, el periodista ha realizado una serie de incursiones para retratar la vida aborigen en provincias del norte, suscitando críticas de parte de dirigentes y referentes de las mismas comunidades en Salta y Formosa por mostrar solo las carencias (que no pueden negarse) y dejando de lado las políticas sociales que se aplican con éxito.
El referente wichi adelantó que no se quedará solo en una presentación judicial, sino que también llevará el tema hasta Buenos Aires. "No tenemos por qué aguantar los insultos de este señor", cerró Calermo. (FM Alba)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar