Fue durante una asamblea realizada en la localidad de Santa Victoria Oeste, por el Pueblo Kolla, agrupada en la Coordinadora de Organizaciones Kollas Autónomas denominada Qullamarka que congrega a unas 35 Comunidades originarias que viven al norte de la provincia de Salta, cercana a la frontera con Bolivia.
El Dirigente Elpidio Carrazana, perteneciente al Concejo de Participación Indígena, en representación de las Comunidades Kollas de esta región, agrupados en el Qullamarka. Afirmó a la Agencia de Noticias Copenoa “Estar muy preocupado ante este quebranto perpetrado por el gobiernos de Salta, que desconoce la preexistencia del Pueblo Lule, excluyendo, quebrantando, las Leyes que protegen a los Pueblos originarios, como en este caso el derechos de Consulta.
Los Lules denuncian que el gobierno de Juan Manuel Urtubey, a través de Secretaría de Recursos Hídricos autorizó a un emprendimiento inmobiliario el desvió de agua del arroyo Potrero Grande utilizado ancestralmente por los Lules, para abastecer de agua a dos contrys.
El proyecto aprobado por resolución de la Secretaria de Medio Ambiente autoriza a la extracción de 100 litros por segundo de agua a un consorcio inmobiliario privado. Mientras los originarios no tienen agua potable.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar