Las 15 las familias Wichis del “El Quebracho”, del Pueblo Weenhayek desalojadas el viernes pasado continúan bloqueando la ruta nacional 86, a 5 kilómetros al este de la ciudad de Tartagal.
Jorge Moreno afirmo a la Agencia de Noticias Copenoa, “Que es injusto el desalojo ya que nosotros vivimos ancestralmente en este lugar y ahora nos echan”. También denuncio que el IPIS, Instituto Provincial e Pueblos Indígenas “no hace nada para frenar estos desalojos que afectan a pueblos originarios”. También responsabilizo a funcionarios nacionales que no realizan su trabajo en resguardo de los originarios, los que aseguro Moreno solo se enriquecen hablando de la causa, la que no defienden. No nos defienden y esto no nos sirve, Ya que los desalojos se están multiplicando.
Las 15 familias desalojadas continuaran al costado del lugar en que vivían sobre la ruta 86, en protesta por el desalojo.
Moreno denuncio que durante el desalojo la policía de esta provincia se llevó las ropas, zapatos y los documentos de identidad de los integrantes de la comunidad originaria, documentos que no les devolvieron, deviniendo realizar una denuncia ante este proceder autoritario.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar