Así lo afirmó Natividad Zerpa dirigente de la Comunidad Lules que vive en Finca Las Costas que responsabilizan al gobierno de Juan Manuel Urtubey de alentar una usurpación masiva sobre tierras de los Lules.
Desde el 3 de Abril unas 1oo personas integrantes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), que dirige el cuestionado Luis D’Elía entre otras organizaciones oficialistas ingresaron por la fuerza tomando tierras de las comunidades originarias en el campo la Ponderosa de propiedad de los Lules, ubicada al oeste en la capital salteña.
“ Estamos muy preocupados por lo que esta pasando con los usurpadores que dicen que están en el lugar por orden del Gobernador Urtubey, del Diputado Godoy y del Secretario de Derechos Humanos, Pablo Kosiner, esto es injusto, son los políticos los que están alentando a estas personas que no están respetando las tierras que son nuestras ancestralmente ”. Agrega Zerpa.
Zerpa vive junto a sus seis hijos en paraje el cerro el Antigal ubicado dentro de Finca Las Costas que el gobierno administra de forma feudal y que los Lules reclaman como propias.
“ Porque no van a las tierras de Urtubey y del Diputado Godoy le dije a estos usurpadores que siguen en el lugar, pero siguen ingresando alentados por estos políticos que rompen con la ley”. Expresa Natividad de 59 años nacida y criada en Finca Las Costas.
“ Este es un gobierno usurpador como la época de 1900, estos gobiernos – por el de Urtubey - nos hacen acordar a los Patrón Costas, que usurpaban tierras en toda la provincia, Nosotros estamos asentados desde antes del 1800 y ahora este gobierno no reconoce nuestro derecho a la tierra.
No se puede sembrar, y las tierras serán de nuestros hijos, los usurpadores arrasaron con una plantación de choclos que tenia Eduarda Cruz de Borga, con la mirada complaciente de los policías que debían cuidar e impedir que ingresaran usurpadores en el lugar, claro los usurpadores están con el gobierno como lo es el (FTV) “. Dice finalmente Natividad Zerpa a la Agencia de Noticias Copenoa.
Foto de Portada: Natividad Zerpa
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar