Para algunos, lo que sucedió en el Norte, lo celebran como un gran triunfo, aunque no se explica si en ese estado de ánimo, se valora, que en dicha zona, y luego de muchos años/décadas, todavía hay desnutrición, pobreza, baja escolarización, enfermedades emergentes y re-emergentes, hospitales sin los recursos humanos necesarios elementales, inseguridad, violencia de género, adicciones, trata, falta de trabajo genuino, de cultura del trabajo, ausencia de infraestructura básica: casas, agua segura, luz, gas natural, caminos, puentes, etc.
Será triunfo, porque ¿ talvez, por tantos planes logrados !!!! para esos habitantes (ama de casa, familia numerosa, adolescentes madres, por escolaridad, discapacidades, etc.), han logrado (cuando persisten en el tiempo) “la domesticación electoral o clientelismo de familias enteras” ?, entonces, en vez, de una verdadera “inclusión social, progresiva y sostenida” donde programas de desarrollo eficaces, profesionales idóneos, participación, educación, pueda entonces recuperar, el NORTE SALTEÑO, sino definitivamente no TENDRÁ FUTURO ALGUNO y nos seguirá mostrando 2 Saltas distintas.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar