La Prelatura de Humahuaca, como Iglesia preocupada por los Derechos de los Pueblos Originarios y por los conflictos que actualmente se están suscitando en nuestra zona por la demanda minera, quiere exponer una vez más, como lo hizo en el Documento , sobre “Comunidades – Pueblos Aborígenes y Minería” del 25 de Junio del 2007, su posición y recordar algunos criterios ya señalados en el Documento anterior que ayuden al diálogo, a la participación de la participación de las comunidades y a la búsqueda de soluciones justas.
A LAS EMPRESAS MINERAS LES DECIMOS:
* Dialoguen y respeten la participación real sin fracturar la vida de las comunidades afectadas y sus organizaciones. Respeten las leyes argentinas y las leyes Internacionales; y en los informes de estudio e impacto ambiental digan la verdad a través de una información clara, accesible, veraz y transparente, y cuiden las formas respetuosas al acercarse a las comunidades.
AL GOBIERNO LE DECIMOS:
* Que no sea cómplice de las empresas mineras y que, juntamente con las comunidades y sus representantes, REGLAMENTEN, NORMATICEN Y GARANTICEN LOS DERECHOS de los Pueblos Originarios como exigen las leyes Nacionales e Internacionales, desde la etapa de exploración y de todas las etapas posteriores del emprendimiento minero y así como regular los mecanismos de control en lo que se refiere a:
* Respeto por las identidades culturales y los valores sociales.
* Conservación y uso racional de los recursos naturales, especialmente el agua.
* Contaminación y salvaguarda del medio ambiente en general.
* Tratamiento de los pasivos que se generen.
* Estabilidad jurídica y responsabilidad social, especialmente en lo referente a los derechos laborales.
* Asegurar a las comunidades el apoyo técnico e independiente en los mecanismos de control, para que no sea sólo el estado el que controle.
A LOS DIRIGENTES DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS, LES DECIMOS:
* Que estén atentos, informados y asesorados adecuadamente para informar y acompañar a las comunidades y así puedan participar conscientemente, responsable y libremente ante cualquier oferta de emprendimiento minero.
* Que no tomen decisiones por sí solos y respeten los procesos de la comunidad.
* Que no se vendan y traicionen a sus propias Comunidades por intereses y favoritismos particulares y familiares ni les den la espalda a sus hermanos que depositaron su confianza en ustedes.
* Que no firmen acuerdos a espaldas de las Comunidades porque de esta manera están hipotecando el futuro y complicando las relaciones entre las empresas y la comunidad.
*Busquen ante todo el diálogo y háganlo todo con la transparencia y la verdad que debe fundamentar todo liderazgo.
A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS, LES DECIMOS:
Deben mantenerse unidas y alerta con los ojos bien abiertos como dice el refrán: “Si no nos mantenemos unidos los de adentro, nos devoran los de afuera.”
Nos preocupa y debemos seguir insistiendo juntamente con Ustedes, sobre el tratamiento de los pasivos ambientales abandonados y de los que nadie se hace cargo. Esperamos que estos criterios y orientaciones nos ayuden para poder entre todos encontrar respuestas y soluciones a los desafíos que los emprendimientos mineros generan en nuestra zona.
P. Pedro Olmedo – Obispo de Humahuaca y el Presbiterio de la Prelatura de Humahuaca
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar