Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Quieren profundizar el proceso privatista en la U.N.sa

Las autoridades de la Facultad y de la Carrera de Recursos Naturales ya han dado el visto bueno para avanzar en la “acreditación” de nuestra carrera.

15 de mayo de 2009

Esto quiere decir que van a permitir la evaluación y el condicionamiento “externo” de nuestro plan de estudios por parte de la Co.N.E.A.U. (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), organismo creado por la menemista y privatista L.E.S. (ley de Educación Superior) sostenida por el gobierno K.

Tal situación, no solamente significa una violación flagrante a la autonomía universitaria, sino peor la ingerencia directa en la carrera de los intereses de la educación privada y los grupos económicos que quieren convertir la universidad en un apéndice de sus negociados y en una fuente de profesionales descalificados y baratos. Para esto es que se quebranta la autonomía.

Nuestras autoridades ahora borran con el codo las resoluciones y declaraciones que ellos mismos han aprobado contra la L.E.S., en los diferentes organismos de gobierno de la U.N.Sa., por considerarla privatista. Dicen que es la única forma de conseguir presupuesto y que decidiremos la acreditación entre todos.

Pero el problema no se reduce a las acreditaciones: durante la gestión Bianchi en la Universidad, la aplicación de la L.E.S. ha sido sistemática y conciente.

Mientras que con todos los aumentos, el presupuesto de la U.N.Sa. sigue por debajo de su nivel en 2001, los llamados “recursos propios” de la universidad han pasado de $100.000 pesos en el 2003 (RES. CS 335/02), a $1.226.920,00 (RES. CS 494/08) en el presupuesto para el corriente año. Estos recursos propios vienen fundamentalmente de los postgrados arancelados que ahora abundan en nuestra casa de estudios y de los “servicios a terceros”, es decir la venta de tecnología y conocimientos principalmente a grupos empresarios. Las escuelas de postgrado y los institutos que “prestan” estos “servicios” mueven una suma de más de $ 12.000.000. Todo un negocio privado en mano de un puñado de profesores regulares.

Este es el verdadero rostro de la avanzada privatista producto de la L.E.S. y es la base sobre la cual se impulsan “carreras cortas” y “títulos intermedios”, pasando de paso toda una parte de los contenidos de nuestros viejos planes a postgrados arancelados. De aquí también se derivan los cursos de ingreso de tipo CILEU. y es también la contracara de la falta de profesores, aulas, recursos para viajes de campo y materiales de laboratorio o libros. La asfixia presupuestaria es una constante.

En este marco, la acreditación de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, prepara las condiciones para profundizar este proceso privatista. La última reforma del plan de estudio ya estaba orientada por esta línea e hizo un fuerte recorte de su carga horaria. También introdujo prácticas profesionales sin los recursos necesarios, abriendo la posibilidad de que nos superexploten empresas privadas, con el pretexto de permitirnos hacer nuestras prácticas en sus instalaciones o con su financiamiento.

Además, el perfil de la carrera seguramente será aún más condicionado para que, como profesionales, terminemos avalando la destrucción del medio ambiente, como ya ocurre hoy con los desmontes y el desarrollo sojero, o con la minería y el petróleo o la especulación inmobiliaria. Esta es la política que defiende el gobierno Nacional y por lo tanto, su Ministerio de Educación.

El igualmente miserable presupuesto que supuestamente vendrá por la acreditación, será el taparrabos para hacer pasar este proceso.

Por estas razones las acreditaciones, la Co.N.E.A.U. y la L.E.S., fueron y son rechazadas en todas las universidades del país, por la inmensa mayoría del movimiento universitario que lucha en defensa de la educación publica y gratuita.

En función de este análisis, desde la UJS-PO, llamamos a todos los estudiantes de la carrera de recursos a participar de la asamblea impulsada por A.S.E.Re.Na. para el día viernes 15/05 a hs. 15, en el 2° Piso del Edificio de Biología, para comenzar a poner de pie un fuerte movimiento estudiantil que se oponga a la acreditación y defienda su educación.

NINGUN CHANTAJE PARA NUESTRA EDUCACIÓN

Triplicación del presupuesto universitario

No a la Co.N.E.A.U y las acreditaciones

Anulación de la L.E.S

Por la gratuidad de la carrera de grado y postgrado

Poder de veto para el movimiento estudiantil sobre cualquier reforma de nuestros planes

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar