Pobladores originarios Kollas agrupados en la Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN) despliegan una campaña en rechazo al turismo convencional en el pueblo ancestral de Nazareno. Piden que en el edificio construido por el gobierno para emplazar una hostería sea destinado para un colegio terciario.
El gobierno de la provincia de Salta construyó una hostería en Campo La Cruz, municipio de Nazareno sin consulta de las comunidades, las que denuncian esta imposición, desconociendo el derecho de autodeterminación de los pueblos originarios. La (OCAN), reitero al gobierno que el edificio de la hostería sea destinado al funcionamiento de un colegio terciario.
Para dirimir la polémica, este domingo 8 de agosto los pobladores decidirán en un plebiscito, donde se implementara el voto electrónico, también resistido por las comunidades, si aceptan o rechazan el turismo en la zona.
La Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN), objeta la puesta en funcionamiento de la hostería por considerar que el gobierno viola los derechos de los pueblos originarios, constitucionales y derechos humanos. Por no haber consultado a estas. La construcción del edificio de la hostería se concretó durante el último mandato del gobernador peronista Juan Carlos Romero, denunciado por las comunidades por su proceder autoritario y violatorio de los derechos indígenas.
Las comunidades argumentan en documento que entregan a los pobladores de la zona en rechazo al turismo convencional y a la hostería como “Un atropello, discriminación, por ser una burla y un engaño a todos nuestros hermanos, por abuso de autoridad, por daños y perjuicios morales, como psicológicos a todos los habitantes a nuestros hijos” Dicen, agregando “Porque nuestros jóvenes serán sirvientes de los empresarios, lava platos, limpia vidrios, lava sábanas… porque la recaudación se la llevarán los empresarios a cargo de la hostería, y nosotros nos quedaremos mirando… Porque realizaran sus negocios utilizando nuestros recursos naturales, nuestra cultura, nuestra gente, nosotros más pobres, más marginados, más excluidos, esclavizados, estaremos únicamente para sus servicios. Ellos serán cada vez más ricos, más poderosos gracias a nuestra cultura que nos pertenece por derecho”.
La Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN), responsabiliza al actual gobierno de no tener voluntad para resolver el conflicto respetando la decisión ya tomada en Asamblea por las 25 comunidades que viven en el Municipio de Nazareno y las de Santa Victoria Oeste que rechazaron todo tipo de proyectos turísticos en la zona.
En el documento la (OCAN), expresa la división que esta ocasionando hoy en la población la posible puesta en funcionamiento de la hostería “Divisiones, peleas, enfrentamiento y todavía algunos de nuestros hermanos no se dan cuenta que están siendo utilizados manejados y comprados con míseros regalo”. Además se muestran preocupados por la contaminación del medio ambiente, de los ríos y de sus tierras.
Colegio terciario en vez de hostería
La educación de los jóvenes es prioridad para las comunidades ancestrales hoy agrupadas en la (OCAN) dejando en claro la conciencia, valores y lucha de estos. “Con educación garantizamos el pan de cada día y el futuro de nuestros hijos, nietos, amigos, vecinos y de las generaciones que vengan. Porque de lo contrario estaríamos amenazando, poniendo en peligro el futuro de nuestros hijos, porque estaríamos siendo cómplices al entregar nuestra patria, nuestra pachamama, nuestro patrimonio que heredamos desde siempre.” Afirman, expresando “Con educación nuestros hijos egresaran desde Nazareno con un titulo ¡Carajo! y podrán competir y trabajar con libertad, como lo garantiza la Constitución de la provincia y de la nación, lo que nos hará sentir orgullosos como padres y habitantes de este querido suelo argentino”.
“Con un colegio terciario en Nazareno nuestros hijos terminaran de estudiar y podrán trabajar como cualquier hijo de profesional de la ciudad, como cualquier otro ciudadano de la argentina. Porque nuestros hijos se van a las ciudades con el objeto de estudiar y por razones económicas terminan abandonando sus estudios, las mujeres serán empleadas domésticas, madres solteras o amas de casa y los varones terminaran siendo peones, sin conseguir mejores oportunidades laborales por no tener titulo ni profesión…”
Dueños ancestrales
Sobre sus derechos originarios, las comunidades afirman categóricamente “Nosotros somos los verdaderos dueños, porque nuestros antepasados ya vivieron hace más de 10.000 años en estas tierras aun así, los gobiernos nos obligaron ir a los ingenios, pagar yerbajes en nuestras propias tierras, dejando abandonadas a nuestras familias. Además de servirles cuando nuestros padres y abuelos ya estaban viejos y enfermos los despidieron sin nada, pregúnteles a los zafreros. Y ahora quieren venir a mostrarnos espejitos para crearnos ilusiones falsas y llevarse lo nuestro sin ningún consentimiento y quitarnos el pan a nuestros hijos, diciendo que el turismo deja plata y la hostería se debe y hay que pagar… ¿Hay que pagar?... pero eso lo pagamos día a día con los impuestos a través de una compra de un producto en cualquier negocio…”
“Por lo tanto la hostería debe destinarse a un colegio terciario y no al turismo, piénselo hágalo por UD, por su familia, por el destino de nuestros hijos y de las futuras generaciones. Lo que siembre hoy, cosechara mañana”. Dice finalmente el documento que promueve votar en contra de la puesta en funcionamiento de la hostería en el Municipio de Nazareno emitido por La Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar