La Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina informo que durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la O.N.U. se afianzó la declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la importancia de un Enfoque Basado en los Derechos Humanos.
En oportunidad de la reunión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en su Quinto período de sesiones en las Naciones Unidas, en Nueva Cork durante los días 15 y 26 de mayo de 2006. se elaboro la declaración conjunta al Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Objetivos
de Desarrollo del Milenio: La Importancia de un Enfoque Basado en los Derechos Humanos, a la que esta Comisión adhirió.
“La negación desenfrenada de nuestros derechos humanos individuales y colectivos es una de las causas fundamentales de la pobreza y la injusticia que nos debilita. La expropiación de nuestras tierras y recursos, del pasado y del presente, sigue provocando un grave impacto en los Pueblos Indígenas”. Se expresa en la declaración agregando. “Este impacto tiene efectos de gran alcance sobre nuestro desarrollo, la paz y la
seguridad, al igual que sobre la integridad de nuestros territorios tradicionales.
Como resultado, nuestra supervivencia y bienestar como pueblos diferentes están gravemente amenazados”.
“El empobrecimiento de los Pueblos y las comunidades indígenas ha tenido, y todavía tiene, un impacto devastador especialmente sobre las mujeres y los niños indígenas. Entre otros aspectos, la extendida pobreza socava desproporcionadamente su educación, salud, seguridad y bienestar, a la vez que aumenta el riesgo de violencia”. Continúa el documento.
Desde la Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina se invitamos a las Organizaciones y Comunidades de los Pueblos Indígenas, a “analizar el texto y sumar sus propuestas y/o adhesiones a fin de dar un paso más en el camino de la efectivización de nuestros derechos”. Expresa un parte de prensa enviado por la organización de Juristas Indígenas, a la Agencia de Noticias Copenoa con las firmas de los abogados Eulogio Frites Presidente y Hugo E. Chañi Pro-secretario.
Nuestra agencia pone a disposición en archivo adjunto la totalidad de la Declaración para su respectiva consulta.
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar