Los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y la Organización Panamericana de la Salud, (O.P.S) es de 10 médicos por cada 10.000 habitantes.
Actualmente el hospital “Juan Carlos Dávalos”, ubicado en el poblado de origen Kolla de Santa Victoria Oeste, a unos 550 kilómetros de la capital de Salta, tiene un solo medico para la atención publica. No hay pediatra y ni ginecólogo. Las comunidades alejadas del pueblo no cuentan con asistencia periódica de médicos, debiendo realizar esta labor agentes sanitarios, los que según los pobladores no están preparados para este fin, lo que acrecienta la presencia de enfermedades que estaban erradicas en la zona, como la tuberculosis.
Los pobladores en su mayoría agrupados en la Unión de Comunidades Aborígenes Victoreñas (UCAV), que congrega a 22 comunidades de origen Kolla, todavía no tienen respuestas ante el pedido formal realizado al gobernador Urtubey para el nombramiento de tres médicos que vienen realizando desde el 2009.
Desde la (UCAV) afirmaron a la Agencia de Noticias Copenoa que no descartan presentarse en los estrados judiciales de esta provincia, para solicitar mediante un recurso de amparo que el gobierno de Salta, cumpla con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y la Organización Panamericana de la Salud, (O.P.S), en cuanto los estándares de números de médicos por habitantes.
Políticas y programas carentes de recursos humanos
Para el doctor Charles Godue, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos en Salud Organización Panamericana de la Salud “Muchas veces en las instituciones responsables de la salud pública enunciamos grandes políticas y programas, pero nos hemos olvidado de los recursos humanos encargados de su eficaz implementación”.
Médicos por habitantes en Latinoamérica
A pesar del alto número de médicos con el que cuenta nuestro país y la futura incorporación de los que se están formando, la mala administración pública en la distribución de los recursos humanos, necesarios en zonas rurales, como Santa Victoria Oeste, sigue siendo uno de los problemas a solucionar, y que afectan gravemente a la población, incumpliendo los estados nacional y provincial, con el servicio de Salud publica y gratuita.
La Argentina ocupa el tercer lugar con 3,01 por mil habitantes en Latinoamérica, por debajo de Cuba que esta primero con el mayor número de médicos con 5,91 por mil habitantes, y Uruguay en segundo lugar con 3,65 por mil habitantes.
Foto de Portada: Familia Kolla que vive en el paraje Santa Cruz y que no tiene acceso a médicos.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar