La siderúrgica del Grupo Techint implementará un esquema de suspensiones rotativas en su planta General Savio de Ramallo hasta mayo, con descuentos salariales del 25%. La medida responde a la fuerte caída en la producción de acero, afectada por la recesión y la competencia de planchones importados desde China.
Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, puso en marcha un esquema de suspensiones en la planta General Savio de Ternium, una de las más importantes del país. La medida, que se extenderá hasta mayo, implicará descuentos salariales del 25% y se da en un contexto de crisis en el sector siderúrgico, donde la producción sufrió un fuerte retroceso.
Según informaron fuentes gremiales, la empresa comunicó a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) la implementación de un cronograma de suspensiones rotativas debido a la caída en los niveles de producción. Inicialmente, se esperaba que la planta produjera 160 mil toneladas de acero en marzo, pero la realidad muestra cifras muy por debajo de esa previsión.
El secretario de prensa de la UOM, seccional San Nicolás, Fabián Gigli, confirmó al medio El Informante el esquema de suspensiones y detalló que «por ahora, con personal propio». Según explicó, «esta semana alrededor de 40 trabajadores y en abril podrían ser más de 100». Además, aclaró que «se cobra el 75% del sueldo de los días de suspensión». Los primeros afectados pertenecen al área de laminación, pero las siguientes suspensiones alcanzarán a distintos sectores.
Desde el gremio metalúrgico advierten que la crisis se profundizó por el ingreso de planchones de acero desde China a precios significativamente más bajos, lo que encarece la producción local en Siderar. Además, la flexibilización en la importación de acero y la desregulación de la chatarra han generado tensión entre Rocca y el gobierno de Javier Milei. «Sabemos que el personal en suspensión será más, pasarán a ser 100 o 150″, agregó Gigli, quien sostuvo que «va a depender de cómo se definan las proyecciones de venta de la empresa».
El contexto de recesión también impactó en la compañía. En febrero, Ternium recortó el Premio por Resultado Positivo (PRP) que los trabajadores percibían anualmente, generando malestar en el sector. Además, las cifras de producción reflejan un desplome del 23% en comparación con 2023, con 513 mil toneladas menos de acero despachadas en 2024.
Con la implementación de este esquema de suspensiones, la empresa busca evitar despidos masivos, una posibilidad que sobrevuela desde finales del año pasado. Sin embargo, los trabajadores y el gremio permanecen en alerta ante la incertidumbre que genera el futuro de la industria siderúrgica en el país. «Aún no sabemos qué sucederá con el personal de contratistas. No hay hasta ahora modificación del esquema, estamos a la espera», concluyó Gigli.
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar