Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

La histórica industria textil y de calzado Alpargatas se suma a la ola de empresas afectadas por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. La planta ubicada en la provincia de Corrientes genera 400 puestos de trabajo directos. Desde AOT, temen por el impacto de las reformas laborales planteadas en la Ley Bases.

9 de julio

La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas. La compañía, con planta en Bella Vista, provincia de Corrientes, anunció que detendrá su producción de manera inminente ante una fuerte caída en la demanda y el impacto de la apertura de importaciones. La medida pone en riesgo a 400 empleos directos, y se suma a una serie de despidos que ya afectó a parte del personal.

La empresa, que llegó a producir hasta un millón de kilómetros de tela de jean por mes, redujo ese volumen a menos de 200.000 en los últimos meses. Ante este desplome en la actividad, Alpargatas activó retiros voluntarios y cesantías, con el respaldo parcial de la Asociación Obrera Textil (AOT), y prepara paradas productivas intermitentes para lo que resta del año.

“Los textiles somos los que más estamos sufriendo. Abrir las importaciones nos mató”, afirmó Juan Ángel Benítez, integrante del subconsejo de la empresa. Benítez recordó que ya en 2024 la planta había frenado su actividad por 10 días, y ahora, con un panorama más delicado, se prepara para un parate aún más prolongado. La AOT, en tanto, alertó sobre el riesgo de pérdida de derechos laborales en el marco de la Ley Bases impulsada por el Gobierno nacional.

Este escenario refleja el impacto combinado de la caída del consumo interno, el aumento de los costos y la competencia externa, lo que pone en jaque a sectores productivos clave del país. Las organizaciones sindicales y empresarios industriales reclaman medidas urgentes para frenar la pérdida de empleo y sostener la producción nacional ante un mercado cada vez más adverso.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar