El precio de los combustibles en Salta volvió a superar a la inflación y se consolidó como uno de los más altos del país.
Según un informe de Ciudadana Comunicación, la nafta súper de YPF cuesta actualmente un 19% más que en diciembre de 2023, a precios constantes.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, la nafta súper acumuló un incremento nominal del 207%, lo que la convierte en el combustible con mayor suba. Le siguen la nafta premium (195%), el gasoil común (185%) y el gasoil premium (180%). Todas estas variaciones superaron la inflación acumulada del período, que alcanzó el 158% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.
El salto más fuerte se produjo en el primer mes de gestión, cuando los combustibles aumentaron cerca del 75%, marcando el pico máximo en términos reales. Posteriormente, los precios se desacoplaron de la inflación debido a factores como la baja del barril internacional, el atraso cambiario y la postergación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. En junio pasado tocaron su valor más bajo en términos reales, pero desde julio retomaron una tendencia alcista.
Brecha con la Ciudad de Buenos Aires
El informe advierte que la diferencia entre lo que pagan los salteños y los porteños para llenar el tanque también se amplió. Hoy, un litro de nafta súper en Salta cuesta $1.382, un 9% más que en CABA, donde se paga $1.269. La premium se vende a $1.593 contra $1.489 en la capital (7% más cara), el gasoil premium a $1.595 contra $1.461 (9% más) y el gasoil común a $1.425 contra $1.274 (15% más).
Estas brechas habían alcanzado su máximo en abril de 2024, cuando el gasoil común llegó a costar un 20% más en Salta. Luego se redujeron hasta diciembre de ese año, con un promedio del 5% de diferencia. Sin embargo, desde entonces volvieron a crecer hasta los niveles actuales.
Impacto en las ventas
El encarecimiento de los combustibles golpeó al consumo. En junio de 2025, las ventas al público en Salta cayeron un 5% interanual, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación. La retracción se explica por una baja del 0,9% en las ventas de naftas y un desplome del 9% en el gasoil.
En el acumulado del primer semestre, las ventas totales aún se ubican 4,6% por encima de 2024. Sin embargo, al comparar con el mismo período de 2023, los números son negativos: las ventas de naftas se mantuvieron prácticamente estables (-0,1%), mientras que las de gasoil cayeron un 11,2%, lo que derivó en una baja general del 5,3%. (n.d.)
En Salta, la nafta aumentó más que la inflación y ya cuesta un 19% más que en 2023
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos
Día del Niño con números en rojo: las ventas cayeron y el gasto promedio se desplomó
Alerta de devaluación: economista advierte que el dólar podría superar los $1500 hacia fin de año
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Advierten que el precio de productos básicos se disparó hasta un 334% desde noviembre de 2023
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar