Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Salta: “Para acudir a la justicia ahora hay que pagar”

Diputados aprobó el proyecto de la Corte de Justicia, para que las presentaciones por inconstitucionalidad ante este Tribunal, requieran el pago de un monto superior a los 500 mil pesos.

10 de julio

La Cámara de Diputados de Salta, sancionó el proyecto que había remitido la Corte de Justicia a la Legislatura, para modificar el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial – Ley 5233, para que los recursos de queja por inconstitucionalidad, tengan el requisito obligatorio de un depósito de 550 mil pesos actualizables (, el equivalente a 12 IUS).

El proyecto abrió un fuerte debate que el oficialismo, a pesar de su mayoría agravada, no pudo refutar. Si bien el diputado Edgar Domínguez indicó que en caso que la Corte admita la queja, el monto es restituido, pero ello está sujeto a un criterio discrecional. “La finalidad es que la Corte de Justicia esté colapsada y sobrecargada por planteos numerosos, en muchos casos infundados”, dijo el legislador oficialista.

“Lo que trata la queja en sí, no es la cuestión de fondo, sino cuestiones formales, no es una labor intelectual exorbitante que le puede llevar mucho tiempo, se está legislando de espalda a la gente que está sedienta de justicia”, planteó el diputado Roque Cornejo.

Por su parte, el capitalino Guillermo Durand Cornejo, dijo que se trata de un proyecto que afecta directamente al ciudadano justiciable.

“Lo que faltaba, la justicia es definitivamente de quien pueda pagarla, hasta ahora fue el poder donde acudía el ciudadano afectado por el Ejecutivo, por ejemplo, pero ahora tiene un escollo, ahora para poder ir a la Justicia va a tener que pagar”, dijo Durand Cornejo y se quejó de que un ciudadano justiciable sólo podrá llegar hasta la cámara de apelaciones y no más, mientras que un poderoso, podrá llegar hasta el máximo tribunal provincial e incluso hasta la Corte Suprema.

Planteó además que el proyecto, ya convertido en ley, “es inconstitucional porque la igualdad ante la ley ya no está más garantizada, ahora si tiene plata puede llegar ante la justicia y si no la tiene, no. Es inadmisible”.

En tal sentido, indicó que la Corte de Justicia no aportó pruebas de su “carga de trabajo”, es decir las estadísticas de los expedientes, para considerar este proyecto.

Blindaje mutuo

En los últimos años, se advierte que el poder político (Ejecutivo y Legislativo con mayoría desproporcional), es presuroso para sostener los privilegios del poder Judicial (y del sistema judicial en general), éste último procede de igual modo.

En un punto hay un denominador común en los últimos seis años: la colaboración mutua en bloquear el acceso a la información pública y durante los últimos quince años, un caso testigo, como el del doble crimen de las francesas (ocurrido en 2011), ha sido la demostración de mutuo encubrimiento. Los pliegos para cubrir vacantes en ampliada Corte de Justicia, han contrariado la Constitución, a pesar de las objeciones.

En este último caso, un desatino definido como “anticonstitucional” en el debate de esta semana en Diputados, remitido como proyecto por la propia Corte, fue aprobado con diligente rapidez por el oficialismo. Una mano lava la otra… (opinorte)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar